Publicidad
Publicidad

País > Disposición oficial

Calendario escolar 2026: confirmaron 190 días de clase y un mínimo de horas

El Consejo Federal de Educación definió mínimos de carga horaria para primaria, secundaria e inicial, y anticipó la publicación del calendario 2026 desde diciembre del próximo año.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El Ministerio de Capital Humano informó la disposición a los titulares de Educación. (Foto archivo)

El Ministerio de Capital Humano confirmó que las 24 jurisdicciones educativas del país ratificaron un calendario escolar de 190 días de clase para el ciclo lectivo 2025, con una carga mínima de 760 horas reloj para el nivel primario y 900 horas para el secundario. La decisión fue tomada en la asamblea Nº 147 del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y busca garantizar la planificación uniforme del sistema educativo en todo el país.

Según el comunicado oficial, el Gobierno nacional avanzará en el seguimiento estricto de la resolución 484/24, que establece que un día de clase solo será considerado efectivo si se cumplen al menos cuatro horas de actividades pedagógicas con estudiantes. En caso de no alcanzar las 190 jornadas en primaria, las jurisdicciones deberán implementar medidas de recuperación para cumplir con el piso mínimo de 760 horas. Para secundaria, se confirmó un mínimo de 900 horas, mientras que el nivel inicial requerirá 570.

Publicidad

El texto oficial remarca que la medición en horas permitirá “un monitoreo más preciso del tiempo de clases” y una comparación directa con estándares internacionales. Además, el CFE dispuso que la Secretaría del organismo publique a partir de diciembre de 2025 el calendario escolar 2026 informado por cada provincia, con el objetivo de transparentar la planificación y garantizar previsibilidad.

En paralelo, el ciclo lectivo 2025 avanza hacia su tramo final y ya están definidas las fechas de finalización de clases en cada jurisdicción. Provincias como Catamarca, Jujuy y Santa Fe concluirán el 12 de diciembre; Santa Cruz el 18; y la mayoría de los distritos (incluidos Ciudad de Buenos Aires, San Juan, Córdoba, Mendoza y Río Negro) cerrarán el 19. Buenos Aires, Salta y Misiones finalizarán el 22, mientras que La Pampa se extenderá hasta el 26 de diciembre.

Publicidad

El diseño del calendario busca equilibrar períodos de cursada, receso invernal y feriados nacionales, en un año que aún contempla jornadas no laborables antes del cierre de clases: el feriado puente del 21 de noviembre, el Día de la Soberanía Nacional el 24, la Inmaculada Concepción de María el 8 de diciembre y Navidad el 25.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad