El fallo allana el camino para que la Fiscalía avance hacia el debate oral y público contra diez ciudadanos iraníes y libaneses, en un esfuerzo por evitar la impunidad de los responsables del atentado a la AMIA.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El fallo allana el camino para que la Fiscalía avance hacia el debate oral y público contra diez ciudadanos iraníes y libaneses, en un esfuerzo por evitar la impunidad de los responsables del atentado a la AMIA.
La Justicia imputó a Axel Muñoz por intimidación pública y amenazas agravadas tras tres llamados que obligaron a evacuar la Escuela Ejército de los Andes. La jueza dispuso 30 días de prisión preventiva en el Penal de Chimbas y cuatro meses de investigación.
El joven arrestado por las amenazas en la Escuela Ejército de Los Andes fue condenado en abril a tres años de prisión en suspenso tras ser juzgado por atormentar a una adolescente.
El alumno de 8 años llevó una pistola de utilería al Colegio San Agustín, lo que generó alarma entre docentes y familias. La Justicia de Menores intervino de manera preventiva y podría convocar a gabinetes psicológicos.
El juez Gerardo Fernández Caussi dictó un año y dos meses de prisión condicional contra Matías Durán, mientras que Maximiliano Riveros y Emilse Pantano fueron absueltos por el beneficio de la duda en el caso de la agresión a un hombre ebrio en abril de 2024.
Funcionarios judiciales y especialistas sanjuaninos participaron en Mendoza de las jornadas sobre prevención de la tortura y recolección de pruebas en escenas del crimen.
En Nueva York, la magistrada rechazó un pedido de YPF y estableció un plazo de 15 días para que la petrolera entregue documentación clave en la causa por la expropiación y el supuesto 'alter ego' con el Estado argentino.
Un juez de impugnación declaró "atípica" la conducta de Domingo Becerra, extrabajador de Turcumán Hermanos, al considerar que no hubo "comienzo de ejecución" del delito y subrayó el principio de "última ratio" del derecho penal.
El conductor de origen boliviano, Eliazar Flores Condorí, recibió un nuevo cachetazo judicial. La jueza Verónica Chicón le renovó la prisión preventiva por tres meses por pedido de fiscalía.
La familia de Carolina Sastre convocó a una manifestación este viernes en Tribunales. Su objetivo es respaldar la solicitud para que Flores Condori continúe bajo prisión preventiva.
La magistrada fue acusada de cohecho, abuso de autoridad y malversación en una investigación vinculada a la filmación del documental que generó la nulidad del juicio por la muerte de Diego Maradona.
La Cámara Federal de Casación Penal inició este jueves 11 de septiembre una audiencia central en la causa Vialidad. Allí se discutirá el monto del decomiso de bienes fijado en $685.000 millones por el Tribunal Oral Federal 2, así como la competencia del fuero que debe llevar adelante el proceso.
El lunes 15 de septiembre de 2025 marcará el inicio del juicio contra tres efectivos policiales de la Comisaría 20ª de Angaco, acusados de apremios ilegales tras la brutal golpiza a un albañil de 45 años en abril de 2024, quien había estacionado su auto para no conducir bajo los efectos del alcohol.
La joven falleció en 2020 tras una operación de amígdalas y su familia reclama la pena máxima. Su madre, Cyntia, relató a DIARIO HUARPE el calvario que atravesó su hija y pidió que el caso sirva para visibilizar la mala praxis en San Juan.
Cinco años después del trágico fallecimiento de Julieta Viñales, de 18 años, comenzó en San Juan el juicio oral contra el médico otorrinolaringólogo Maximiliano Babsía, acusado de homicidio culposo por mala praxis. La joven murió en marzo de 2020, días después de una operación de amígdalas, y su familia ha sostenido una incansable lucha por esclarecer las circunstancias de su deceso.
La Justicia resolvió el caso mediante juicio abreviado. La imputada, María Margarita Galleguillo, recibió además la prohibición de acercamiento y contacto con la directora del establecimiento educativo.
En la mañana del lunes, sumaron dos efectivos policiales a la causa por apremios ilegales contra un detenido en la Comisaría 6ª, elevando a cinco el total de policías bajo investigación.
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a seis meses de prisión en suspenso, tras ser hallado responsable del delito de encubrimiento por el robo de una camioneta en Capital.
Alejandro "Tati" Jofré, un agente penitenciario, fue acusado de perpetrar un fraude millonario contra 25 de sus colegas en el Penal de Chimbas. Utilizando la confianza de las víctimas y promesas de inversiones falsas, logró acumular más de $158 millones. El juez de Garantías Matías Parrón le dictó prisión preventiva por dos meses.
El Tribunal de Disciplina del Foro de Abogados decidió quitarle la matrícula de por vida al exintendente de Caucete, Julián Gil, debido a su condena por encubrimiento agravado, una medida que el letrado ya anunció que apelará, calificándola de "ensañamiento extremo".
Matías Jurado, el sospechoso de cometer varios asesinatos en serie en Jujuy, fue sometido a nuevas pericias psiquiátricas este viernes, luego de que se confirmara el hallazgo e identificación de los restos de cuatro víctimas en la denominada “casa del horror”.
La Fiscalía acusará a Daniela Verónica Saldivar Ozan por la muerte de un bebé en medio de un parto y solicitará una pena de tres años y seis meses de prisión, además de una inhabilitación de 10 años para ejercer la medicina.
El hecho ocurrió en una vivienda de calle Meglioli, en Rivadavia. La investigación fue dirigida por la UFI Delitos contra la Propiedad junto a la Policía de San Juan. Uno de los autores está detenido y otro es intensamente buscado.