La Secretaría de Ambiente avanza con el primer mapa provincial de fauna atropellada, en el marco de una campaña de ciencia ciudadana que ya recopiló más de 140 registros.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
La Secretaría de Ambiente avanza con el primer mapa provincial de fauna atropellada, en el marco de una campaña de ciencia ciudadana que ya recopiló más de 140 registros.
En el inicio de la Primavera, una florista de San Telmo reveló los secretos para mantener los ramos frescos y coloridos por más tiempo, desmintiendo mitos sobre aspirinas o pastillas anticonceptivas. La clave está en el cuidado básico del agua, los tallos y la ubicación del florero.
Vecinos de Mogna fueron recibidos por el secretario de Recursos Hídricos y Energías Renovables, David Devia. Durante la reunión se presentaron alternativas concretas para resolver la crítica situación hídrica de la zona, con participación de expertos internacionales. La comunidad volvió a su pueblo con esperanzas renovadas.
Especialistas nacionales e internacionales se reunirán este viernes 19 de septiembre en el Salón Ramella del Foro de Abogados de San Juan para debatir los avances y desafíos en materia de Derecho Animal. Una actividad abierta y gratuita que invita a reflexionar sobre el vínculo entre el derecho, la sociedad y los animales.
El programa de remediación avanza a buen ritmo y que ya se retiraron más de 500 toneladas de residuos peligrosos acumulados durante dos décadas. El objetivo es sanear completamente el predio antes de fin de año.
La emisora comunitaria de Pocito será un aliado clave en la divulgación de la campaña solidaria que busca visibilizar la crítica situación que atraviesan más de 80 familias del sureste sanjuanino, que aún no cuentan con agua potable.
DIARIO HUARPE recibió múltiples reclamos por tareas de poda realizadas por la empresa RESERV en distintos barrios del Gran San Juan, fuera del período habitual. Desde la Secretaría de Ambiente aclararon que los trabajos están autorizados por resolución excepcional hasta el 31 de octubre, con foco en la seguridad del tendido eléctrico.
En el marco del cierre de la campaña Unidos por el Agua, la organización proteccionista brindará una charla sobre cuidado animal adaptado a contextos de escasez hídrica.
A 10 años del derrame en Veladero, uno de los mayores desastres ambientales de Argentina, la incertidumbre y desconfianza persisten. Voces de la comunidad revelan miedo a la contaminación, mentiras oficiales y un impacto duradero en su vida, economía y el ambiente. Una herida abierta que no sana
Una década después del derrame de cianuro en la mina Veladero, uno de los mayores desastres ambientales en la historia de Argentina, DIARIO HUARPE recorrió las calles de Iglesia y Jáchal para escuchar de primera mano cómo los habitantes recuerdan aquel momento, qué sintieron en ese instante, cómo están hoy y qué esperan de cara al futuro.
Habitantes de los barrios Agustín Gómez y Manzanares denuncian el deterioro estructural que afecta su calidad de vida desde hace años. Calles intransitables, plazas abandonadas y basurales a cielo abierto forman parte del paisaje cotidiano. Exigen respuestas concretas y rápidas del Municipio de Pocito.
La Fundación Científica Odontológica Corazón de Jesús el 27 de septiembre brindará una charla de salud bucal adaptadas a contextos de escasez hídrica, en el marco del cierre de la campaña Solidaria Unidos por el Agua. La odontóloga Valentina Herrero detalla la importancia de esta intervención en una comunidad afectada por la falta de agua potable.
ONGs, instituciones, organizaciones sociales, empresas, y personas comprometidas con la justicia social y ambiental, que cuentan con el apoyo de GRUPO HUARPE, se unen y lanzan “Unidos por el Agua”, una campaña solidaria que busca acompañar y visibilizar el legítimo reclamo de las comunidades indígenas, pequeños productores y familias rurales en el sureste de San Juan.
Esta semana presentarán la nota formal en la Secretaría de Ambiente de San Juan para solicitar recursos técnicos y económicos. El objetivo es poner en funcionamiento la planta de residuos con problemas estructurales, de seguridad y operatividad.
La audiencia pública oficial por el proyecto minero PSJ Cobre Mendocino finalizó con mayoría de apoyos, pero también crece la resistencia desde organizaciones sociales, científicas y asambleas por el agua.
Un reciente informe de la Defensoría del Pueblo confirmó contaminación ambiental, manejo irregular de residuos peligrosos y falta de habilitación en el predio de Naturgy de Chimbas. El documento exige un plan de saneamiento urgente y fija plazos bajo advertencia de sanciones judiciales.
El bufete británico Pogust Goodhead presentó una demanda en Londres por 1.300 millones de libras contra las mineras, a las que acusa de inducir el incumplimiento de contrato y actuar en complicidad para debilitar las acciones internacionales de las víctimas del mayor desastre ambiental de Brasil.
Ante la alarmante cantidad de árboles secos que se observan en la provincia de San Juan, una consecuencia directa de la preocupante crisis hídrica que se ha prolongado por décadas, la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, lanzó una convocatoria vital para recuperar la infraestructura verde.
Movilizados por una nota de DIARIO HUARPE sobre la grave crisis hídrica que atraviesan más de 80 familias en 25 de Mayo, el Colegio Los Andes lanzó una campaña solidaria para recolectar agua, alimentos y ropa.
Mientras el Gobierno de Alfredo Cornejo defendía su legalidad, en el casco urbano de Uspallata, más de 2.000 personas realizaron una audiencia paralela. Acusaciones de montaje, exclusión y represión marcaron el inicio de la nueva era minera en Mendoza.
Durante el "Encuentro Interprovincial de Organizaciones de Usuarios del Agua en Cuyo", referentes del manejo del recurso hídrico de Mendoza compartieron su experiencia de más de tres décadas con usuarios sanjuaninos.
Luego del informe publicado por DIARIO HUARPE sobre la situación sanitaria en la localidad de Las Chacras, el Ministerio de Salud de San Juan confirmó que aumentará la frecuencia de operativos médicos y construirá un módulo sanitario en el lugar.
Organizado por las juntas departamentales de Sarmiento, Pocito y Rawson, este jueves 31 se realizará el “Encuentro interprovincial de organizaciones de usuarios del agua en Cuyo”.