El pronóstico extendido indicó una jornada con temperaturas agradables y un cielo mayormente despejado, sin probabilidad de lluvias.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El pronóstico extendido indicó una jornada con temperaturas agradables y un cielo mayormente despejado, sin probabilidad de lluvias.
La Universidad Nacional de San Juan anunció la apertura de concursos públicos de antecedentes y oposición para cubrir un cargo de vicedirección en el Colegio Central Universitario “Mariano Moreno” y otro en la Escuela Industrial “Domingo Faustino Sarmiento”.
Según un medio nacional, el proyecto científico CART que está en construcción en Calingasta con un 70% de avance, quedó en la mira tras el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Nueva York. La UNSJ había garantizado la continuidad de la obra, pero el futuro es incierto.
JAE realizará su jornada anual el 10 de octubre en el Centro de Convenciones, con cinco disertantes nacionales.
El Instituto Provincial de la Vivienda publicó el padrón definitivo para el segundo sorteo de casas 2025. Son 28.414 las familias inscriptas y 344 las viviendas disponibles en siete departamentos.
La Secretaría de Agricultura, junto al Instituto Hortícola Semillero Provincial, fiscalizó el 75% de la superficie declarada en cultivos de cebolla, zanahoria y banching. El operativo abarca ocho departamentos y busca asegurar la calidad y el cumplimiento normativo en el sector.
El programa San Juan Emprende lanzó la segunda cohorte de su capacitación en Desarrollo Emprendedor. Está destinada a proyectos en marcha o nuevas ideas y ofrece mentorías personalizadas, certificación oficial y cupos limitados.
Un grupo de choferes sanjuaninos se sumó a la movilización de sus pares mendocinos contra Uber, Didi y Cabify. Advirtieron que, cuando se trate la ley, recibirán apoyo de distintas provincias.
El Ministerio de Salud anunció la puesta en marcha del programa de capacitación en reanimación cardiopulmonar, que alcanzará a todos los estudiantes secundarios.
El Ministerio de Educación de San Juan, junto a la Secretaría de Seguridad, comenzó la jornada de concientización en escuelas para alertar sobre las consecuencias legales, sociales y económicas de las falsas amenazas de bomba.
La escena registrada en Albardón generó rumores sobre un presunto ritual, pero el doctor e investigador del Conicet, Fernando Hernán Aballay, aclaró que se trataba de una práctica relacionada con la investigación de escenas del crimen.
Proteccionistas de distintos refugios de San Juan coincidieron en que la mayoría de las familias solo busca cachorros pequeños al momento de adoptar, mientras que los perros adultos permanecen en los hogares de tránsito durante años.
Alicia Ortiz es una sanjuanina CODA, es decir, bilingüe, ya que sabe lengua de señas como lengua oral. Es hija de Jorge Ortiz y Raquel Tejada, quienes son sordos. Actualmente, es intérprete y trabaja para ampliar la inclusión de la comunidad sorda en San Juan.
La psicóloga Mariela Serra analiza las causas de estos llamados realizando amenazas de bomba en San Juan y plantea qué medidas son necesarias para trabajar con los jóvenes responsables.
La campaña solidaria que busca visibilizar la crisis hídrica en comunidades rurales del sureste sanjuanino continuará hasta el 4 de octubre. La decisión se tomó debido a la gran cantidad de donaciones que siguen llegando y al pedido de la ciudadanía de más tiempo para colaborar.
El Sindicato de Empleados de Comercio había firmado un convenio con la Universidad Nacional de San Juan para relevar la opinión de trabajadores, empresarios y público en general sobre la implementación del horario corrido, pero el estudio quedó en pausa.
El emprendimiento sanjuanino Tejer Más diseña y produce prendas, amigurumis y souvenirs personalizados, combinando creatividad, tradición familiar y trabajo por encargo para todas las edades.
La comisión designada por decreto del gobernador Marcelo Orrego inició sus tareas con la aprobación del reglamento interno y la designación de Gustavo Fernández como presidente. El próximo encuentro será el 9 de octubre.
La obra de repavimentación de Avenida Libertador avanza con la incorporación de geogrillas, un material innovador que refuerza la estructura del pavimento y alarga su vida útil.
El secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Pablo Diez, aseguró a DIARIO HUARPE que el radiotelescopio Chino-Argentino, con un 70% de avance, podría estar terminado en el corto plazo.
La apertura del Jubileo se realizará el 23 de septiembre a las 9 am en el Auditorio Eloy Camus, con actividades de oración y fraternidad.
La Iglesia Católica informó que circula un perfil falso en Facebook con el nombre y fotos de monseñor Jorge Lozano. Pidieron no aceptar solicitudes, no compartir datos personales y denunciar la cuenta.
En los sorteos del fin de semana, hubo cinco apostadores sanjuaninos que resultaron premiados en distintas agencias de Capital, Rawson, Chimbas y Caucete. Los premios individuales van desde los $1,1 millones hasta más de $8 millones.