El presidente Javier Milei cuestionó leyes que, según dijo, ponen en riesgo el superávit y presentó dos iniciativas para impedir el financiamiento con emisión y sancionar el déficit. Las frases más destacadas de su cadena nacional.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El presidente Javier Milei cuestionó leyes que, según dijo, ponen en riesgo el superávit y presentó dos iniciativas para impedir el financiamiento con emisión y sancionar el déficit. Las frases más destacadas de su cadena nacional.
Se grabó en el Salón Blanco, duró 23 minutos y abordó los vetos presidenciales a las leyes sancionadas por el Congreso: jubilaciones, emergencia en discapacidad, prórroga de la moratoria previsional y los rechazos a las desregulaciones de organismos del Estado.
Donald Trump anunció que se encontrará con Vladimir Putin el 15 de agosto en Alaska. La reunión buscará avanzar en negociaciones de paz por el conflicto en Ucrania.
Se espera una defensa del Presidente de los vetos a los aumentos de fondos para discapacidad y jubilados, además de críticas a la oposición. Filmó el mensaje de 23 minutos en el Salón Blanco de la Casa Rosada con Toto Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y sus vices. Se transmitirá al país a las 21.
La ANAC publicó una resolución que elimina licencias y habilitaciones para drones livianos y flexibiliza el uso de equipos de hasta 25 kilos en zonas rurales.
El Gobierno de San Juan y los gremios docentes de UDAP, UDA y AMET se reunieron para llevar adelante una nueva reunión paritaria. Desde la gestión orreguista presentaron una propuesta con aumentos atados a inflación.
El vocero presidencial informó que la Agencia Nacional de Discapacidad suspendió más de 110.000 pensiones no contributivas por invalidez laboral otorgadas de forma irregular. El recorte equivale a un ahorro estimado de $35 mil millones por mes.
A las 14.30 horas dio inicio la tercera reunión paritaria docente del año 2025, encabezada por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes. La reunión busca abordar temas clave de la educación y economía, con la presencia de gremios y funcionarios de alto rango.
El objetivo es explicar las medidas respecto a discapacidad y jubilaciones.
En una homilía por San Cayetano, el arzobispo Jorge García Cuerva denunció el impacto social del ajuste y reclamó bajar los niveles de crueldad.
Tras las críticas de Morea, director de Vicuña Corp, sobre un potencial cupo en el proyecto de ley de proveedores, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, salió a responderle.
El día después de la presentación del frente oficialista Por San Juan, los socios de la coalición comenzaron a hablar sobre las candidaturas.
La secretaria general de la Presidencia Karina Milei y el expresidente Mauricio Macri firmaron un acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO para competir juntos en las elecciones del 26 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno de Estados Unidos duplicó la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro, a quien acusa de narcoterrorismo y de vínculos con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.
El lunes 11 de agosto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich llega a San Juan para encabezar un evento vinculado con el deporte. La última vez vino en su campaña presidencial.
En el Sirio Libanés, se presentó un nuevo frente electoral: Provincias Unidas.
El Presidente encabezó una puesta en escena simbólica en Villa Celina junto a sus principales candidatos bonaerenses. El eslogan elegido apunta al electorado kirchnerista en su bastión histórico.
La propuesta busca sancionar la venta a menores y prohibir la exhibición y promoción de los productos. Desde Vapeo Responsable advierten que la solución pasa por una regulación, no por más prohibiciones.
El jefe de Gabinete vinculó los resultados de la Cámara Baja con el clima preelectoral, justificó el ajuste y sostuvo que cambios urgentes en la legislación laboral y tributaria son clave para la recuperación económica.
El gobernador Marcelo Orrego, junto a los presidentes de los partidos socios del nuevo frente electoral, puso el acento en la propuesta provincial para las próximas Legislativas.
Con 159 votos afirmativos, la Cámara baja dio media sanción al proyecto que declara la emergencia pediátrica por dos años. El Gobierno anticipó que podría vetarlo.
Luego de la presentación de alianzas para las elecciones legislativas, José Peluc, referente de La Libertad Avanza en San Juan, confirmó que el partido competirá por fuera de cualquier frente electoral. En un mensaje publicado en sus redes, marcó distancia con sectores tradicionales y reiteró su respaldo al presidente Milei.
La iniciativa fue avalada por una amplia mayoría y contempla actualizaciones automáticas por inflación. El oficialismo no logró bloquear la sesión. El Gobierno podría volver a vetarla, como en 2024.