Provinciales > Más controles
Faena de caballos: en 20 días San Juan recibirá kits para analizar el tipo de carne
Tras la preocupación por posibles casos de comercialización ilegal de carne de caballo en carnicerías, la Secretaría de Agricultura confirmó que San Juan recibirá nuevos kits de identificación por PCR en tiempo real.
San Juan espera la llegada, en un plazo estimado de 20 a 25 días, de nuevos kits de identificación genética para detectar adulteración de alimentos y especies animales, enfocados en un tema que tiene relevancia en la provincia que es la faena ilegal de carne, en especial la de caballos. Esta herramienta será clave en los controles cárnicos y permitirá avanzar con más detenimiento en las inspecciones de sanidad por las carnicerías locales.
La confirmación fue realizada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno, luego de que la Policía Rural y distintas organizaciones proteccionistas equinas advirtieran sobre un posible incremento en la venta ilegal de carne de caballo en carnicerías locales, una práctica que vuelve a resurgir ante el fuerte aumento en los precios de la carne registrado durante el último mes.
Moreno explicó a DIARIO HUARPE que la provincia adquirió una primera tanda de equipos como prueba piloto, los cuales ya fueron utilizados. Se trata de kits de análisis mediante PCR (NdR: paquete de reactivos y componentes pre-mezclados) en tiempo real, capaces de identificar con alta especificidad el origen de cada muestra y detectar adulteraciones vinculadas a calidad y composición del producto. Según indicó, la reposición no se concretó antes debido a demoras nacionales en la importación de los insumos, de origen alemán.
El funcionario detalló que el laboratorio provincial requiere siete kits básicos para calibrar el equipo cada vez que se realiza un proceso de identificación: cinco para calibración más un control positivo y uno negativo. Una vez realizada esa etapa, el sistema permite analizar múltiples muestras y optimizar el uso de los reactivos. “Mientras más muestras se procesan, más se amortiza el uso de los kits. Lo importante es que no falten herramientas para responder a las necesidades de la Policía Rural y de todos los organismos de control”, explicó.
Desde el Ministerio de Producción remarcaron que se evaluaron distintas técnicas alternativas mientras se aguardaba la llegada del nuevo lote, pero que los equipos solicitados siguen siendo los más eficaces y confiables. Además, destacaron que la compra permitirá reforzar los controles alimentarios en toda la provincia y brindar mayor tranquilidad a la población.
Las autoridades reiteraron que la detección temprana de adulteraciones es clave ante escenarios donde la variación de precios o la disponibilidad de productos pueden incentivar prácticas ilegales o engañosas en el comercio de carnes. Con la nueva tecnología, la provincia busca fortalecer sus políticas sanitarias y garantizar transparencia en la cadena alimentaria.