Publicidad
Publicidad

Provinciales

Peces muertos en Cuesta del Viento: la UFI Norte investiga de oficio

La Fiscalía del Norte de San Juan inició una investigación tras el hallazgo de peces muertos en el dique Cuesta del Viento.

El equipo del Parque de la Biodiversidad realizó los análisis en el dique Cuesta del Viento. (Foto: gentileza).

La aparición de peces muertos en el Dique Cuesta del Viento, en Iglesia, sigue sumando capítulos. A raíz del hallazgo que alarmó a los vecinos y generó múltiples versiones, y pese al informe que emitió la Secretaría de Ambiente sobre que seria por una cuestión natural, la Unidad Fiscal de Investigación (UFI) del Norte decidió actuar de oficio y abrir una investigación para esclarecer lo ocurrido.

Fuentes judiciales confirmaron a DIARIO HUARPE que se solicitó un informe completo a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, organismo que realizó un relevamiento técnico en el sitio pocos días después del hecho. Desde la fiscalía informaron que esperan el informe oficial para avanzar con la evaluación de las causas y determinar si corresponde abrir medidas complementarias o descartar la intervención humana.

Publicidad

Según la cronología de los hechos, los peces muertos —principalmente pejerreyes— fueron detectados el 3 de noviembre, mientras que la Secretaría de Ambiente presentó sus resultados el 6 del mismo mes.

El informe que presentó Ambiente

El estudio oficial fue realizado por un equipo del Laboratorio del Parque de la Biodiversidad. Los técnicos Pablo Pastor, Jonathan Loaisa y Alejandro Gómez realizaron mediciones el 4 de noviembre, utilizando instrumental multiparamétrico para analizar el estado del agua.

Publicidad

Los resultados determinaron que la mortandad fue localizada, de corta duración y afectó principalmente a ejemplares juveniles de pejerrey (Odontesthes bonariensis). No se hallaron indicios de contaminación química ni bacteriana.

El informe atribuyó el fenómeno a condiciones naturales del cuerpo de agua, concretamente a bajos niveles de oxígeno disuelto —hipoxia— en zonas costeras con escasa circulación y acumulación de materia orgánica. Esta situación puede presentarse de manera temporal, especialmente durante cambios en la temperatura o en el nivel del embalse.

Publicidad

“Las características de los peces hallados y la materia orgánica en descomposición son típicas de ambientes con bajos niveles de oxígeno”, precisaron desde el organismo.

A su vez, desde Ambiente aseguraron que el evento no representa un riesgo general para la fauna ni para el ecosistema del dique. “Se trata de un fenómeno natural, acotado y sin consecuencias sostenidas en el tiempo”, señalaron en el comunicado.

Remarcaron que no se encontraron indicios que respalden versiones sobre posibles derrames mineros o contaminación externa. El ecosistema, agregaron, mantiene estabilidad y continuará siendo monitoreado por los equipos técnicos provinciales.

La Asamblea Jáchal No Se Toca presentó su propio estudio

El viernes 7 de noviembre, la Asamblea Jáchal No Se Toca realizó mediciones propias, realizadas junto a especialistas independientes, según informaron, Dichas pruebas fueron tomadas en diferentes sectores del Dique Cuesta del Viento y arrojaron niveles normales de oxígeno disuelto.

“Las mediciones realizadas varían entre 7,84 mg/l y 9,16 mg/l, es decir, niveles óptimos de oxígeno disuelto”, indicaron desde la asamblea en un comunicado. Además, aclararon que los pejerreyes pueden vivir sin problemas con concentraciones superiores a los 6 mg/l, lo que, a su entender, contradice la hipótesis oficial de hipoxia.

El día martes 11 de noviembre, representantes de la Asamblea se presentaron en la UFI Norte para aportar estas pruebas y radicar una denuncia penal (Legajo N° MPF-JA-00734-2025). "La Secretaría de Ambiente mintió", aseveraron en un comunicado.

Desde la fiscalía confirmaron la recepción de la documentación y señalaron que el material será incorporado al expediente para su análisis técnico.

Ante esta diferencia, la UFI Norte deberá evaluar la consistencia de ambos informes y, eventualmente, requerir nuevas pericias para determinar si hubo algún factor externo que explique la muerte de los peces.

Monitoreo y controles en marcha

Mientras tanto, la Secretaría de Ambiente confirmó que continuará con monitoreos periódicos en el Dique Cuesta del Viento. El objetivo, explicaron, es seguir la evolución de los parámetros de calidad del agua y garantizar la preservación del ecosistema.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS