Cultura y Espectáculos > ¿Cuáles son?
El papa León XIV compartió sus películas favoritas antes de encuentro con cineastas en el Vaticano
El pontífice reveló títulos emblemáticos que destacan valores como la esperanza y la dignidad humana, previo a su reunión con figuras destacadas del cine en el Palacio Apostólico el 15 de noviembre.
POR REDACCIÓN
El papa León XIV dio a conocer las películas que considera más significativas en vísperas de un encuentro con destacados representantes del cine que se realizará el próximo sábado 15 de noviembre en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano.
Entre los filmes seleccionados por el pontífice se encuentran clásicos como “¡Qué bello es vivir!” (1946), “La novicia rebelde” (1965), “Gente común” (1980) y “La vida es bella” (1997). Estas producciones resaltan temas fundamentales para León XIV, como la esperanza, los lazos familiares y la dignidad humana.
La película “¡Qué bello es vivir!”, dirigida por Frank Capra, narra la historia de George Bailey, interpretado por James Stewart, quien en la víspera de Navidad atraviesa una profunda crisis personal. Un ángel de la guarda le muestra el impacto positivo de su vida, transformando su percepción sobre su propio valor. Este filme es un clásico navideño en Estados Unidos y una tradición cultural en ese país.
Por su parte, “La novicia rebelde”, protagonizada por Julie Andrews y dirigida por Robert Wise, relata cómo una joven que abandona temporalmente el convento llega al hogar de la familia Von Trapp en Austria, poco antes de la Segunda Guerra Mundial. Su papel como institutriz contribuye a reconstruir los vínculos familiares y enfrentar un contexto histórico difícil.
En la lista también destaca “Gente común”, drama dirigido por Robert Redford con un elenco que incluye a Donald Sutherland, Mary Tyler Moore, Judd Hirsch y Timothy Hutton. El filme explora el duelo y las fracturas emocionales en una familia estadounidense tras la pérdida de uno de sus hijos.
Finalmente, “La vida es bella” de Roberto Benigni ofrece una mirada al Holocausto a través de la relación entre un padre y su hijo en un campo de concentración. Guido Orefice utiliza su ingenio para proteger la inocencia del niño frente a la violencia y persecución. Esta película tuvo gran reconocimiento internacional y consolidó a Benigni como una figura prominente del cine europeo contemporáneo.
El evento, organizado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación junto con los Museos Vaticanos, reunirá a personalidades como Mónica Bellucci, Maria Grazia Cucinotta, Cate Blanchett, Spike Lee, Gus Van Sant, George Miller y Giuseppe Tornatore. La jornada busca fomentar el diálogo entre la Iglesia y el mundo cinematográfico, reflexionando sobre cómo las expresiones artísticas pueden transmitir valores humanos esenciales.
Esta iniciativa se suma a otras actividades previas del pontificado de León XIV, que incluyen encuentros con artistas de las artes plásticas y el humor, además del Jubileo de los Artistas y el Mundo de la Cultura celebrado en febrero. El Vaticano señaló que el papa pretende “profundizar el diálogo con el Mundo del Cine, y en particular con actores y directores, explorando las posibilidades que la creatividad artística ofrece a la misión de la Iglesia y a la promoción de los valores humanos”.
El encuentro tendrá lugar a partir de las 11:00 a.m. (hora de Roma) en el Palacio Apostólico, donde el pontífice dialogará con figuras emblemáticas de la industria cinematográfica para abordar la influencia del cine en la formación de la conciencia colectiva.