Publicidad
Publicidad

Sociedad > Icónico

Cómo nació el icónico afiche del Tío Sam que marcó la historia de EEUU

En abril de 1917, durante la Primera Guerra Mundial, James Montgomery Flagg creó la imagen del Tío Sam que se transformó en símbolo patriótico y cultural de Estados Unidos.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
En abril de 1917 apareció por primera vez una imagen que se convertiría en un emblema nacional. Foto: Gentileza

En abril de 1917, cuando Estados Unidos declaró la guerra a Alemania y se sumó formalmente a la Primera Guerra Mundial, apareció por primera vez una imagen que se convertiría en un emblema nacional: el afiche del Tío Sam.

El ilustrador James Montgomery Flagg fue encargado de diseñar un cartel que incentivara a los ciudadanos a enlistarse en el ejército. Su obra mostró a un hombre canoso, con ceño fruncido, que señalaba directamente al espectador, acompañado del lema “Te quiero ‘a ti’ en el ejército de Estados Unidos”.

Publicidad

Este personaje, con un sombrero de copa decorado con estrellas, representa al “Tío Sam”, la personificación de Estados Unidos desde 1812. La Biblioteca del Congreso señala que entre 1917 y 1918 se distribuyeron alrededor de cuatro millones de copias de este póster en todo el país.

La imagen volvió a cobrar protagonismo durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), y con los años ha sido adaptada para diversos mensajes, desde protestas hasta memes en internet.

Publicidad

Aunque el afiche icónico data de 1917, Flagg había publicado previamente un dibujo similar del Tío Sam el 6 de julio de 1916 en la portada de Leslie's Weekly, con la frase “¿Qué estás haciendo tú para prepararte?”.

Antes de Flagg, el ilustrador Thomas Nast creó en 1869 una versión del Tío Sam que buscaba reflejar el espíritu patriótico de la época.

Publicidad

Sobre el origen del Tío Sam, la versión oficial del gobierno estadounidense remite a Samuel Wilson, un carnicero de Troy, Nueva York, quien durante la guerra anglo-estadounidense de 1812 entregaba alimentos en barriles marcados con las iniciales “US”. Su apodo, “Uncle Sam”, se fusionó con las siglas de United States, dando lugar al símbolo nacional, según explica el Museo Nacional de Historia Estadounidense.

Para crear el famoso cartel, Flagg modificó la imagen tradicional del Tío Sam, dándole un aspecto más severo y musculoso, un aire de dignidad que resaltó en la época, según un artículo de 1937 del Washington Post.

Además, Flagg confesó haber sido su propio modelo para el dibujo, lo que fue celebrado por el presidente Franklin Delano Roosevelt como un gesto de ingenio para ahorrar costos, relató la Biblioteca del Congreso.

La pose del Tío Sam señalando no fue una idea original de Flagg. Se inspiró en un afiche británico de 1914 que mostraba al secretario de Estado de Guerra Herbert Kitchener en una campaña similar. Esta imagen fue replicada en otros países como India, Canadá y Alemania.

El historiador Christopher Capozzola destacó que Flagg “borró el mensaje, tomó prestada la pose de Kitchener y la sustituyó con su propia cara”. Durante la Primera Guerra Mundial, Flagg diseñó cerca de 46 carteles para el gobierno federal y antes de morir en 1960 afirmó que su afiche del Tío Sam era probablemente “el más famoso del mundo”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad