Publicidad
Publicidad

Política > Efeméride

A 15 años de la muerte de Néstor Kirchner: el día que un paro cardíaco cambió la política argentina

El 27 de octubre de 2010, mientras Argentina realizaba el primer censo nacional en nueve años, la muerte súbita del expresidente Néstor Kirchner conmocionó al país.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
A 15 años, la figura de Néstor Kirchner sigue presente en la vida política argentina. FOTO: Gentileza

Este 27 de octubre de 2025 se cumplen 15 años del fallecimiento de Néstor Carlos Kirchner, una figura central en la política argentina contemporánea cuya muerte interrumpió abruptamente una jornada histórica por el desarrollo del primer censo nacional en nueve años. El ex presidente, de 60 años, falleció en su residencia de El Calafate a causa de una afección cardiovascular, específicamente un paro cardiorrespiratorio no traumático, según detalló el parte médico oficial.

La muerte se produjo en un contexto de known vulnerabilidades en su salud. 47 días antes, el 11 de septiembre de 2010, Kirchner había sido sometido a una angioplastia por una obstrucción en la arteria coronaria. Pese a este episodio, el entonces diputado y exmandatario mantenía sus ambiciones políticas en activo, llegando a declarar en una entrevista reciente: "El próximo presidente soy yo, salvo que me muera antes", una afirmación que adquiriría un trágico sentido horas después.

Publicidad

Testimonios médicos reconstruyeron los últimos momentos. Claudio Cirille, el médico de guardia que acudió al domicilio, describió haber encontrado a Kirchner vestido con un pijama celeste y ya sin signos vitales. El cuerpo fue trasladado de inmediato al Hospital Formenti, donde los equipos sanitarios realizaron infructuosos esfuerzos de reanimación. La entonces presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, presenció la escena.

La trayectoria de Néstor Kirchner, nacido el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos, había estado marcada por una ascensión política constante. Tras iniciar su carrera como intendente de su ciudad natal en 1987, logró ser elegido gobernador de Santa Cruz durante tres períodos consecutivos (1991-2003). Posteriormente, asumió la Presidencia de la Nación el 25 de mayo de 2003, en un contexto de profunda crisis institucional, cargo que ocupó hasta 2007.

Publicidad

Un equipo periodístico que se encontraba en la zona investigando las  que originalmente se encontraba en El Calafate para investigar propiedades de la familia presidencial, fue testigo del movimiento inusual de seguridad y del arribo de figuras del entorno kirchnerista. Solo mediante un contacto local recibieron la confirmación: "Se murió Néstor".

La confirmación del deceso activó los protocolos oficiales y sumió en duelo a la vida pública nacional. A pedido de su esposa, no se realizó autopsia, una decisión amparada en el código procesal penal al no haber evidencias de violencia física.Las exequias se extendieron durante tres días, congregando a multitudes que desafiaron la lluvia para despedir al expresidente en la Casa Rosada. El 30 de octubre, sus restos fueron trasladados a Río Gallegos, donde recibió sepultura definitiva.

Publicidad

La partida de Néstor Kirchner no solo significó el fin de una vida, sino un punto de inflexión en la historia política argentina, consolidando su figura como un símbolo fundamental para el movimiento que lideró y dejando un legado que, a quince años de su muerte, continúa generando repercusiones en el escenario nacional.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS