Economía > Nuevo conflicto
Advertencia del agro a Milei: la política de retenciones genera desconfianza y frena la producción
Dirigentes agropecuarios calificaron la medida como una "maniobra financiera" que solo benefició a las exportadoras y generó una "ruptura de confianza" con el Gobierno.
POR REDACCIÓN
La suspensión transitoria de las retenciones a las exportaciones de granos, implementada por el gobierno de Javier Milei, continúa generando un marcado descontento entre los representantes del sector agropecuario argentino. Desde las entidades rurales expresaron un fuerte rechazo a la medida, argumentando que su diseño y breve aplicación han defraudado las expectativas de los productores.
El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Javier Rotondo, calificó la iniciativa como una "maniobra financiera de corto plazo". En declaraciones radiales, explicó que, si bien la medida se presentó como vigente hasta el 31 de octubre, en la práctica solo se extendió por tres días, hasta agotar el cupo máximo de liquidación de divisas establecido en 7 mil millones de dólares. Según su análisis, esta implementación benefició exclusivamente a las compañías agroexportadoras que contaban con stock remanente, permitiéndoles liquidar sus existencias sin necesidad de adquirir granos a un precio mayor a los productores.
Rotondo afirmó que la decisión respondió a una necesidad coyuntural del equipo económico para aliviar la tensión cambiaria, describiéndola como una acción para "tapar un incendio". En su visión, la medida careció de una lógica productiva y tuvo un carácter puramente recaudatorio y financiero. Como consecuencia directa, se señaló que el productor agropecuario se sintió defraudado, generándose una ruptura en la confianza hacia la actual gestión gubernamental.
Desde el sector se advirtió que este tipo de acciones temporales no contribuyen a construir un marco de credibilidad ni se traducen en un incremento sostenible de la producción. Finalmente, se realizó un llamado a que las futuras iniciativas estén orientadas a políticas de corte productivo y de largo plazo, con el objetivo de reconstruir la relación con el campo y sentar bases para un desarrollo estable del sector.