Mundo > Alerta global
Alerta de tsunami en Chile: a qué hora llegarían las olas a la costa
Tras un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia, el SHOA activó una alerta de tsunami para varias regiones chilenas. Se espera el arribo de olas en distintos horarios según el sector costero. Senapred pide evacuar playas y seguir indicaciones oficiales.
POR REDACCIÓN
Un terremoto de magnitud 8,8 registrado este martes 29 de julio a las 19:25 (hora local) en la península de Kamchatka, Rusia, activó una alerta de tsunami para varias regiones costeras de Chile. Según confirmó el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el evento representa una amenaza para el borde costero nacional, por lo que se activaron protocolos de emergencia.
Las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso fueron puestas bajo alerta de tsunami, mientras que el estado de precaución se extendió a gran parte del país: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
El SHOA, en coordinación con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), recomendó evacuar las zonas de playa y alejarse de sectores bajos. Las autoridades instaron a la población a seguir únicamente los canales oficiales de información y a acatar las medidas de seguridad dispuestas en cada región.
“El evento sísmico representa una amenaza para el borde costero del país”, indicó el organismo chileno, al tiempo que informó que continúa evaluando el fenómeno en conjunto con el Pacific Tsunami Warning Center.
Las horas estimadas de arribo del oleaje varían según la ubicación. Si bien el SHOA no ha publicado públicamente un listado detallado de horarios, se comunicó que la información se actualizará de manera continua a través de los canales oficiales del Gobierno de Chile y de Senapred.
Por el momento, las recomendaciones para la población incluyen:
- Evitar acercarse a playas y sectores costeros bajos.
- Suspender actividades náuticas y recreativas.
- Mantenerse informado por medios oficiales.
- Respetar cierres de rutas o accesos dispuestos por autoridades locales.
Aunque la magnitud del sismo en Rusia fue considerable, su profundidad y la distancia del epicentro hacen que el comportamiento del oleaje pueda variar. No obstante, las olas generadas por este tipo de fenómenos pueden tener efectos sobre la infraestructura portuaria, zonas urbanas costeras y embarcaciones pequeñas.
Chile, al estar ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, se encuentra dentro de las zonas más vulnerables a tsunamis provocados por terremotos distantes. Las autoridades insistieron en que, aunque los primeros efectos pueden parecer leves, el oleaje puede intensificarse en cuestión de minutos.
Para conocer las novedades y actualizaciones, se recomienda consultar los sitios web de SHOA, Senapred y la Armada de Chile.