Publicidad
Publicidad

País > Causa coimas

Allanaron la Agencia Nacional de Discapacidad: secuestraron más de 200 mil dólares y buscan a Spagnuolo

Se realizó anoche 14 allanamientos en el marco de la causa iniciada por los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien denunció un esquema de coimas con la droguería Suizo Argentina.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
Spagnulo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, junto a Milei.

Anoche, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo una serie de 14 allanamientos simultáneos en el marco de una investigación que sacude los cimientos de la administración pública y el sector farmacéutico. Los procedimientos, solicitados por el juez federal Sebastián Casanello a pedido del fiscal Franco Picardi, apuntaron a las sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y la droguería Suizo Argentina, así como a domicilios particulares de los involucrados.

La causa se originó a partir de la difusión de audios de Diego Spagnuolo, despedido ex titular de la Andis, en los que revelaba supuestos pagos de sobornos por parte de la droguería Suizo Argentina. En estos audios, Spagnuolo afirmaba que se estaba "defalcando la agencia" mediante pedidos de coimas para la compra de medicamentos, señalando que la gente de la Suizo llamaba a los proveedores para exigir un porcentaje mayor, que luego "subían a Presidencia". El ex funcionario, quien fue abogado y amigo del actual Presidente Javier Milei, incluso relató haberle informado directamente sobre la situación.

Publicidad

Uno de los allanamientos más relevantes se realizó en la casa de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina, ubicada en Nordelta. Allí, la Policía encontró al empresario en un auto con sobres que contenían más de 200 mil dólares y anotaciones, material que fue secuestrado junto a su teléfono celular. Del mismo modo, en las sedes de la Andis y la droguería, personal de la Superintendencia de Investigaciones y Cibercrimen secuestró computadoras y documentación vinculada a la compra y licitaciones de medicamentos.

Sin embargo, los operativos no lograron dar con el objetivo principal de otros allanamientos: los teléfonos celulares de Diego Spagnuolo y de Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, quienes no fueron encontrados en sus domicilios registrados. Las fuentes judiciales aclararon que los procedimientos no contaban con órdenes de detención, sino que su objetivo era recolectar material para avanzar en la investigación.

Publicidad

La denuncia inicial fue presentada por el abogado Gregorio Dalbón, quien solicitó que se investiguen los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, infracción a la ley de ética pública y una posible asociación ilícita. El gobierno nacional, tras la difusión de los audios, despidió a Spagnuolo, pero no se pronunció sobre las acusaciones de sobornos ni negó la veracidad de las grabaciones.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad