Economía > Medida económica
Argentina alcanzó el cupo de US$7000 millones en ventas de granos y terminó la retención cero
El Gobierno informó que se alcanzó el cupo previsto por el decreto 682/2025, que suspendía los derechos de exportación a la soja, maíz, otros granos y sus subproductos. A partir de ahora, las declaraciones juradas solo podrán presentarse con el esquema anterior.
POR REDACCIÓN
El agro argentino logró vender granos por un total de US$7000 millones, alcanzando el límite previsto por el decreto 682/2025, que establecía retenciones cero a la exportación de soja, maíz, otros granos, oleaginosas y sus subproductos. Con el cumplimiento del cupo, el Gobierno informó que finaliza la opción de presentar declaraciones juradas amparadas por el beneficio, y a partir de ahora se aplicará nuevamente el esquema habitual de derechos de exportación.
El decreto había sido anunciado el lunes con el objetivo de incentivar ventas y generar mayor oferta de dólares en el mercado oficial, en un contexto donde el Banco Central había tenido que vender más de US$1100 millones para contener la cotización del dólar dentro del techo de la banda cambiaria. La medida estaba prevista hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta alcanzar el límite de US$7000 millones, lo que ocurriera primero.
Según informó ARCA (Agente de Recaudación y Control Aduanero), el cupo se alcanzó rápidamente, dado que hasta la semana pasada los registros de ventas eran prácticamente nulos. La baja a cero de las retenciones permitió dinamizar la rueda comercial, asegurar ingresos inmediatos de divisas y fortalecer la posición de los exportadores en un mercado internacional con alta demanda de commodities agrícolas.
El anuncio también tuvo efectos en los precios: la soja repuntó un 15% en el mercado disponible de Rosario y perdió aproximadamente US$5 por tonelada en Chicago, reflejando la influencia de Argentina en el comercio global de granos.
El sector agrícola insiste en la necesidad de medidas permanentes. “Lo transitorio sigue sin dar respuesta a la previsibilidad necesaria para desarrollarnos y para invertir”, afirmó la titular de la Federación Agraria, Andrea Sarnari, en declaraciones a TN, destacando que la quita temporal de retenciones, aunque positiva, no asegura estabilidad ni planificación a largo plazo para los productores.