Política > Coimas en salud
Audios destapan una presunta trama de coimas en la compra de medicamentos oncológicos
La justicia federal investiga a la droguería Suizo Argentina por presuntas coimas y sobreprecios en la venta de medicamentos al Estado, tras la denuncia del exdirector de Discapacidad. En allanamientos se incautaron 266 mil dólares en efectivo y documentación clave sobre contratos millonarios.
POR REDACCIÓN
La droguería Suizo Argentina S. A. se encuentra bajo investigación federal luego de que una serie de audios del entonces director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, denunciaran un presunto mecanismo de recaudación ilegal en la compra de medicamentos por parte den Karina Milei. Los audios, divulgados públicamente, motivaron la intervención de la justicia federal y el inicio de una causa a cargo del fiscal Franco Picardi.
En las grabaciones, Spagnuolo afirmó que la empresa, propiedad de los hermanos Kovalivker, solicitaba pagos adicionales a los proveedores, incrementando arbitrariamente los precios de los medicamentos. Según su testimonio, representantes de la droguería contactaban a los laboratorios y les exigían elevar sus comisiones del 5% al 8% sobre el valor de los productos vendidos al Estado.
La investigación también examina la firma de contratos millonarios sin licitación pública. Documentación oficial da cuenta de adjudicaciones directas a Suizo Argentina por parte del Ministerio de Salud y otras carteras estatales, que superarían los $100 mil millones. Entre ellas, destaca la compra de un medicamento oncológico, Asparaginasa Pegilada, por más de $1.034 millones autorizada por el ministro Mario Lugones.
Un elemento recurrente en las acusaciones es la presunta vinculación de la empresa con figuras políticas. Tanto en la denuncia original presentada en agosto de 2024 por la Fundación Arcos, como en los audios de Spagnuolo, se mencionan vínculos con Eduardo “Lule” Menem y con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Se señaló, por ejemplo, que una empresa del grupo, Farmaoline, comercializaba suplementos de Gen Tech, firma asociada al diputado riojano.
Como parte de la investigación, se realizaron 15 allanamientos que incluyeron las sedes de la Andis y domicilios particulares. En el procedimiento realizado en la vivienda de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería, se incautaron 266 mil dólares y $7 millones en efectivo. Si bien no fue detenido, se le retuvo su pasaporte y teléfono celular. Simultáneamente, fue detenido Diego Spagnuolo, a quien se le secuestró su dispositivo móvil para su peritaje.
El caso pone bajo la lupa el mecanismo de compra directa de medicamentos de alto costo, particularmente aquellos gestionados a través del programa Incluir Salud, destinado a población sin cobertura médica. Expertos señalaron que la urgencia por proveer tratamientos oncológicos suele llevar a adjudicaciones directas, un procedimiento legal pero susceptible de ser desviado para beneficio privado.
La investigación continúa en curso bajo secreto de sumario, a la espera del análisis de la documentación incautada y los resultados de los peritajes tecnológicos.