Departamentales > Calle 6 y España
Pocito respondió y limpió las calles repletas de basura en la zona norte
El secretario de Obras Públicas, Enrique Madrid, explicó el origen de los residuos en Calle 6 y señaló que el baldío detrás de la escuela Jorge Washington pertenece a un privado, por lo que la limpieza no es competencia municipal.
Por Federico Mir Muñoz Hace 4 horas
En Pocito Norte, la acumulación de basura en la vía pública y en un baldío cercano a la escuela Jorge Washington es un problema que se repite desde hace años y que afecta la vida cotidiana de vecinos y alumnos. La situación se concentra principalmente sobre Calle 6, antes de llegar a España, donde montículos de residuos invaden la calzada y obstruyen la acequia. En días de calor, los olores se intensifican y la presencia de insectos y roedores genera un riesgo sanitario evidente. Ante esto, la Municipalidad brindó respuesta.
La proximidad con el establecimiento escolar aumenta la preocupación. Muchos estudiantes deben atravesar la zona para llegar a clases, y no son pocos los que, en el trayecto, se ven obligados a caminar entre bolsas rotas, botellas y restos de comida. El baldío ubicado detrás de la escuela, abierto y sin cercar, se convirtió en un pasadizo habitual para quienes viven en sectores como el Lote 35 y el Lote 39. Allí, entre maleza, escombros y basura acumulada desde hace años, el panorama es de abandono total.
Desde el municipio, el secretario de Obras, Enrique Madrid, explicó que parte de los residuos que se observan en la zona tienen su origen en trabajos realizados por otra dependencia. “La semana pasada el departamento de Hidráulica hizo la monda del canal impermeabilizado paralelo a Calle 6, en el lateral sur, entre Calle España y Calle Lemos, y hasta Calle Vidart. Ellos sacan la mugre del canal y la dejan afuera para que el municipio la recoja cuando pueda”, afirmó a DIARIO HUARPE.
El funcionario agregó que en la esquina de Calle 6 y España, donde hay un derivador que conduce el agua por debajo del aeródromo, la acumulación de residuos es constante. “Los vecinos utilizan ese sector para tirar basura. Lamentablemente, cada 15 días tenemos que ir a levantarla”, dijo. Además, aclaró que no toda la suciedad proviene de quienes viven en el lugar: “El canal trae agua de más arriba y muchas veces residuos desde la calle San Miguel. Todo se junta en la rejilla del derivador y se tapa. Pasamos con camión y máquina y siempre sacamos dos o tres camionadas. Es increíble la cantidad”.
Sobre el baldío detrás de la escuela, Madrid fue enfático al marcar los límites legales de intervención: “Ese terreno es propiedad privada. Pertenece a un señor Moncho Julio y a una señora Pérez de Moncho, Marcelino, según Catastro. El municipio no puede ingresar a limpiar porque no nos corresponde y porque, si un empleado entra, no tiene cobertura de seguro”. El secretario recomendó a los vecinos acudir al Juzgado de Faltas para denunciar la situación y lograr que los dueños sean intimados a cerrar el lugar y evitar que se sigan arrojando escombros.
La limpieza en la zona no es un trabajo aislado, sino una tarea recurrente para el municipio. Describió un patrón de acumulación que desafía los esfuerzos oficiales: “En esa calle, una vez por semana pasa el camión a limpiar. Si vas justo antes de que vaya el camión, vas a ver que de una semana a otra tenemos dos o tres camionadas de basura. La verdad que yo no sé si la fabrican a la basura, porque es increíble la cantidad que siempre sacamos. Eso le cuesta al municipio tener los camiones, levantar y disponer de todo ese material”.
El secretario insistió en que la solución no depende solo de la intervención municipal, sino también del compromiso de la comunidad para evitar que los residuos terminen en lugares no autorizados. “Nos cuesta mucho con los vecinos hacerles entender que el basurero pasa todos los días, que no hace falta ir a la esquina a tirar la basura en una esquina o en un baldío”, concluyó.