Publicidad
Publicidad

País > Elecciones 2025

Boleta Única de Papel : cómo corregir errores si votaste mal en San Juan

El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos votarán por primera vez con la Boleta Única de Papel (BUP) en elecciones nacionales. Ante errores al marcar la boleta, la Cámara Nacional Electoral estableció procedimientos claros para corregirlos y asegura que tu voto sea válido.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
En caso de error, se debe seguir un procedimiento para volver a votar correctamente. (Foto ilustrativa)

El domingo 26 de octubre, Argentina elegirá a la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, con 127 y 24 bancas en juego respectivamente. Por primera vez en comicios nacionales se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), que reúne todas las opciones partidarias y candidaturas en columnas y permite seleccionar una opción por cada categoría.

Para votar correctamente:

  1. El presidente de mesa entrega la BUP y un bolígrafo.
  2. En el cuarto oscuro, se marca la opción deseada en cada categoría con la lapicera provista. Solo se permite una marca por categoría.
  3. La boleta se pliega según las indicaciones y se deposita en la urna.

Qué hacer si te equivocás:

La Cámara Nacional Electoral explica que, si un elector marca mal la BUP, debe doblarla y entregársela al presidente de mesa indicando que hubo un error. La autoridad la colocará en el sobre de boletas reemplazadas y entregará una nueva boleta, sacada del talonario y firmada por el presidente, para que el votante vuelva a la cabina y complete su sufragio. El sobre con la boleta incorrecta se remite a la Justicia Nacional Electoral junto con el resto del material electoral al finalizar la jornada.

Publicidad

Voto nulo:

Un voto se considera nulo si:

  • Se usa una boleta no oficializada.
  • Se marcan dos o más opciones en la misma categoría (solo esa categoría queda anulada).
  • La boleta está rota y no permite identificar la opción.
  • Se agregan inscripciones, dibujos o leyendas que impidan reconocer la preferencia.
  • Se incluyen objetos extraños junto a la boleta.

Voto afirmativo:

El voto afirmativo ocurre cuando se marca una sola opción por categoría (Diputados y/o Senadores según corresponda). Puede ser una cruz, un tilde u otra señal clara, siempre hecha con la lapicera oficial. Este voto expresa la voluntad del elector hacia la propuesta elegida y es considerado válido.

Publicidad

Voto en blanco:

Se produce cuando no se marca ninguna opción en una o más categorías. Además, existen votos recurridos (cuestionados por los fiscales) y votos de identidad impugnada, originados por dudas sobre la identificación del elector.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS