Judiciales > Repercusiones
Burlando comparó el caso de Lucía Rubiño con el de Fernando Báez Sosa y apuntó al rol de los fiscales
El abogado Fernando Burlando señaló similitudes entre el caso de Lucía Rubiño y el asesinato de Fernando Báez Sosa, remarcando la participación de familiares de funcionarios judiciales en la causa y cuestionando el accionar de fiscales y jueces en el proceso.
POR REDACCIÓN
El abogado Fernando Burlando se refirió al caso de Lucía Rubiño y estableció un paralelo con el crimen de Fernando Báez Sosa, al advertir que ambas causas comparten similitudes estructurales, no solo por la violencia del hecho sino también por el contexto de encubrimiento y vínculos familiares de los acusados con el Poder Judicial. En una entrevista radial, Burlando afirmó que fue contactado para intervenir en la causa y expresó que conoce el expediente, destacando que en la escena estuvieron involucrados familiares de un juez federal, en referencia al hijo de un camarista federal.
Durante su análisis en diálogo con Radio Colón, el abogado hizo hincapié en la actitud del fiscal que intervino en la causa, mencionando que en lugar de acusar, actuó en defensa de la absolución de uno de los imputados, situación que llamó la atención de los colegas presentes en las audiencias. Burlando remarcó que el accionar de ciertos miembros del Ministerio Público y del Poder Judicial se aleja de su verdadera función, que es representar a las víctimas y administrar justicia con imparcialidad.
El abogado expresó que detrás de estos casos hay familias destruidas que vivirán con la imagen del sufrimiento de sus hijos hasta el último día de sus vidas, como sucede también con los padres de Fernando Báez Sosa. En este sentido, enfatizó que no se trata de noticias pasajeras sino de situaciones que marcan a las víctimas y sus familias de manera permanente, subrayando la importancia de que la Justicia actúe con responsabilidad y apegada al derecho.
Fernando Burlando insistió en que es fundamental que los magistrados se pongan del lado de las víctimas y que resuelvan con justicia, respetando los códigos y las leyes, sin incurrir en arbitrariedades ni interpretaciones creativas que se alejen de la búsqueda de la verdad.
Finalmente, Burlando criticó a un reducido grupo de magistrados a quienes responsabilizó de acciones que deterioran la confianza pública en la Justicia. No obstante, destacó que la mayoría de los jueces y juristas de la provincia son profesionales de excelencia, que terminan pagando las consecuencias por el comportamiento de esos pocos funcionarios judiciales que, según él, se alejan de la verdadera esencia del derecho.