Publicidad
Publicidad

Judiciales > Martes 21 de octubre

Se conocerá el veredicto de un tribunal por la desaparición forzada de Raúl Tellechea

La Justicia Federal dictará sentencia en la causa que lleva dos décadas de lucha. Los 10 imputados podrán brindar sus últimas palabras en la mañana, antes de que el Tribunal Oral Federal dé a conocer el fallo a las 14 horas.

Hace 12 horas
Ex comisario León, ex policía "Lali" Flores, Del Castillo y Moyano, cuatro de los 10 imputados. Foto archivo DIARIO HUARPE. 

El extenso y emblemático juicio por la desaparición forzada del ingeniero Raúl Félix Tellechea, ocurrida el 28 de septiembre de 2004, llega a su instancia final. Después de 21 años de la desaparición y tras casi tres años de debate, este martes 21 de octubre se conocerá el veredicto de la Justicia Federal.

Se espera que durante la mañana del martes, en la sede del Juzgado Federal, los imputados tengan la oportunidad de expresar sus últimas palabras, previo a que el Tribunal Oral Federal (TOF) dicte la sentencia. El veredicto se dará a conocer a las 14 horas, marcando el desenlace de un caso que ha conmocionado a la comunidad sanjuanina y que la familia ha definido como una "lucha gigante" contra "situaciones de impunidades invencibles".

Publicidad

El comienzo del juicio y las acusaciones

La causa, que mantuvo la lucha de la familia Tellechea por dos décadas, recién fue elevada a juicio oral y público tras pasar al ámbito federal. El juicio comenzó formalmente el 12 de diciembre de 2022. 

El tribunal estuvo presidido por la magistrada Eliana Rattá, junto a Gretel Diamante y María Carolina Pereira. En total, la causa contó con 10 imputados sentados en el banquillo, incluyendo exdirectivos de la Mutual de la UNSJ y miembros de la fuerza policial.

Publicidad

El pedido de condena y las posturas encontradas

El debate judicial, que contó con más de 200 testigos, finalizó con posturas diametralmente opuestas entre la querella, la fiscalía y las defensas.

La querella, representada por Conrado Suárez Jofré, y la Fiscalía Federal, integrada por Dante Vega y Francisco Maldonado, solicitaron la pena máxima de prisión perpetua para siete de los imputados principales.

Publicidad

Los siete acusados para quienes se pidió perpetua fueron: Luis Moyano, Miguel del Castillo, Luis Alonso y Eduardo Oro (exdirectivos de la Mutual de la UNSJ); el expolicía Alberto “Lali” Flores (señalado como el ejecutor del secuestro); el exjefe de Policía Miguel González y el exjefe del área de Seguridad Personal, Mario León.

La acusación sostiene que la desaparición de Tellechea fue planeada por los exdirectivos de la Mutual de la UNSJ para evitar que el ingeniero hiciera públicas supuestas maniobras ilegales en el manejo de los fondos de la Mutual. Se cree que, tras no asistir a una reunión, los implicados planearon la desaparición. La Fiscalía cree que Flores, con vínculos policiales, participó del secuestro y se encargó de instalar la versión de que Tellechea había cometido un delito. Asimismo, González y León son acusados de utilizar sus cargos para entorpecer y desviar la investigación. La familia sostiene que Tellechea fue secuestrado y sometido a torturas para silenciarlo, y su cuerpo sigue sin aparecer.

Además, la querella y la fiscalía pidieron 10 años de prisión efectiva para Isabel Ahumada, ex empleada de la Mutual, por sembrar pistas falsas.

Postura de la defensa de los imputados

Las defensas de los acusados, como la de los exdirectivos Luis Moyano y Miguel Del Castillo, negaron los hechos y cuestionaron la figura de "desaparición forzada".

La defensa sostuvo que la acusación es un "relato ficcional" armado por el grupo "Todos por Raúl" y que la causa carece de pruebas contundentes. Argumentaron que su objetivo es distraer la opinión pública de los graves delitos económicos cometidos por el propio Tellechea.

Como prueba de su inocencia y de que no hubo desaparición forzosa, los acusados afirmaron que al menos ocho testigos vieron a Raúl Tellechea con vida en San Juan (entre el 28 y 29 de septiembre de 2004), y posteriormente, en las ciudades de San Luis y La Plata, después de la fecha oficial de su supuesta desaparición.

Un matrimonio incluso habló con Tellechea la mañana del 28 de septiembre de 2004 frente a un banco, y cuando informaron a su esposa de lo sucedido, la respuesta fue que "esa información sobre él, no les interesaba".

Se verificó en el juicio que Tellechea estaba directamente incriminado en delitos económicos contra la Mutual (cobro de sobresueldo, planillas adulteradas y firmas falsificadas de los ex directivos). Se estima que las maniobras fraudulentas de Tellechea ascenderían a unos $28.000.000 aproximadamente (a valores constantes).

Los exdirectivos fueron sobreseídos en la causa económica, y la defensa destaca que un juez incluso afirmó que el sobreseimiento parcial a favor de Tellechea se concedió como un "acto humanitario" para lograr que apareciera.

El supuesto arrepentido, Cortez Páez, cuya figura fue usada por la familia ante los medios, contó una "historia inverosímil y fantasiosa" que nunca ratificó ante ningún juez y de la cual la propia querella se desvinculó.

La decisión final, tras casi cinco meses de alegatos y deliberaciones, recae ahora en el Tribunal, en la primera oportunidad real de justicia para la familia Tellechea en un caso que puso en cuestionamiento la actuación de autoridades locales.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS