Mundo > Apagones
China dona grupos electrógenos para aliviar la crisis energética en Cuba
Beijing entregó ocho grupos electrógenos de 1,8 MW para fortalecer la central de Guanábana en Matanzas, en medio de prolongados apagones que afectan al país desde agosto de 2024.
POR REDACCIÓN
China entregó a Cuba ocho grupos electrógenos, cada uno con una potencia máxima de 1,8 megavatios, destinados a aumentar la capacidad de generación de la central eléctrica de Guanábana, ubicada en Matanzas, al oeste de la isla.
Estos equipos, que funcionan con diésel y pueden arrancar rápidamente ante apagones totales, permitirán incrementar la producción energética entre 25 y 30 megavatios. Además, se prevé instalar dispositivos similares en otras provincias como La Habana, Artemisa y Ciego de Ávila, con el objetivo de mitigar los prolongados cortes de luz que alcanzan hasta 20 horas diarias en amplias zonas del país.
La crisis energética cubana se ha profundizado desde agosto de 2024, cuando fallas en centrales termoeléctricas antiguas y la escasez de divisas para comprar combustible provocaron cinco apagones nacionales, el último de los cuales ocurrió el 10 de septiembre. Para paliar esta situación, Cuba ha recibido donaciones de China, que incluyen componentes y parques fotovoltaicos, aunque el déficit energético sigue siendo significativo.
Como parte de las medidas para enfrentar la crisis, Cuba ha alquilado centrales eléctricas flotantes y planea la construcción de aproximadamente 100 parques solares con una capacidad instalada total de 2.000 megavatios.
La crisis energética ha tenido un fuerte impacto en la economía cubana, que ha visto una contracción del 11 % del PIB en los últimos cinco años, con expectativas de continuar en descenso durante 2025. Esta situación también ha generado protestas sociales, entre ellas las mayores en décadas el 11 de julio de 2021 y manifestaciones recientes en marzo en Santiago de Cuba y otras localidades.
En el marco de estas protestas, la Fiscalía cubana solicitó penas de hasta nueve años de prisión para seis ciudadanos, entre ellos el periodista independiente José Gabriel Barrenechea, por participar en un cacerolazo pacífico contra los apagones. El juicio comenzó el miércoles 24 de septiembre de 2025 en el tribunal provincial de Villa Clara, con acusaciones por desórdenes públicos.
Cinco de los imputados permanecen en prisión preventiva desde noviembre de 2024, poco después de los hechos que se juzgan. Durante la vista, activistas denunciaron la detención del opositor histórico Guillermo “Coco” Fariñas cuando se dirigía al tribunal para asistir al proceso.