Publicidad
Publicidad

País

Chubut rompió un acuerdo con Red Chamber y alertó a EE.UU.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmó un decreto para rescindir el contrato con Red Chamber, la empresa estadounidense que administra la ex Alpesca. La compañía denunció arbitrariedad y advirtió sobre inseguridad jurídica.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Barco pesquero de la empresa Red Chamber, que opera en la provincia de Chubut. (Foto gentileza)

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, resolvió rescindir el contrato con la firma estadounidense Red Chamber, que desde 2015 operaba la planta pesquera de la ex Alpesca en Puerto Madryn. La decisión, fundamentada en supuestos incumplimientos contractuales, habilita a la provincia a ocupar las instalaciones, aunque desde la compañía advierten que se trata de una medida “arbitraria y sin sustento jurídico”.

Red Chamber, que se hizo cargo de Alpesca tras su quiebra y que en la última década invirtió más de 70 millones de dólares, aseguró haber cumplido con cada cláusula del acuerdo firmado en tiempos del entonces gobernador Martín Buzzi. Marcelo Mou, CEO de la compañía, señaló que la medida “no fue precedida por licitación ni procedimiento administrativo alguno”, y que genera un “grave escenario de inseguridad jurídica para la inversión extranjera en Argentina”.

Publicidad

El conflicto escaló rápidamente a nivel diplomático. Mou mantuvo reuniones con funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires y con Alec Oxenford, representante argentino en Washington. El caso ya llegó a los despachos del Departamento de Estado, en un contexto en que la administración de Donald Trump busca fortalecer los negocios de firmas norteamericanas en el extranjero.

En paralelo, crecen las sospechas de que la rescisión del contrato abra paso al ingreso de la empresa española Profand, con base en Galicia, que tendría interés en la planta de Puerto Madryn. Torres, sin embargo, evitó referencias a posibles reemplazos y anunció que girará el tema a la Legislatura provincial.

Publicidad

Red Chamber presentó un dossier de nueve páginas donde detalla sus aportes: reincorporación de trabajadores con antigüedad, generación de 500 empleos directos, construcción del tangonero Patagonia Queen en 2023, reconstrucción de buques, desarrollo de infraestructura y exportaciones por 250 mil toneladas de langostino salvaje argentino a más de 30 países.

La posibilidad de que la provincia se apropie de los bienes de la compañía norteamericana preocupa en Washington, donde no se descarta que el caso sea planteado por el Departamento de Estado y la Secretaría de Comercio durante la próxima cumbre entre Javier Milei y Donald Trump.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS