Economía > Finanzas
Cinco consejos para enseñar a los chicos a ahorrar y manejar su dinero
Expertos destacaron la importancia de la educación financiera desde la infancia y ofrecieron estrategias para fomentar el ahorro y la gestión del dinero en jóvenes y niños.
POR REDACCIÓN
Entre el 6 y el 10 de octubre se llevó a cabo en Argentina la Semana Mundial del Inversor, un evento dedicado a acercar información financiera al público general. La Comisión Nacional de Valores (CNV) fue la entidad principal organizadora, junto a bancos, casas de Bolsa, mercados y fintech, que promovieron la educación financiera a través de distintas actividades, incluyendo un ciclo de videos educativos denominado “Vos también podés invertir”.
Aunque el uso de instrumentos financieros, como los medios de pago digitales, está cada vez más extendido, esto no implica que exista un conocimiento profundo sobre finanzas. Un estudio realizado por Santander y la fundación M/Padres reveló que el 21% de los adolescentes utilizan billeteras virtuales, porcentaje que asciende al 90% entre jóvenes de 16 a 18 años. Además, el 90% de estos jóvenes expresó su deseo de recibir más educación financiera, con preferencia tanto en la escuela como fuera del horario escolar.
Por su parte, un informe conjunto de Junior Achievement y BBVA mostró que el desinterés por aprender a administrar el dinero es mínimo, apenas entre el 1% y el 2%. Asimismo, siete de cada diez jóvenes manifestaron interés en mejorar sus habilidades financieras. La escuela es considerada un espacio fundamental para abordar estos temas, ya que el 25% de los adolescentes no discuten sus planes financieros con nadie y el 80% cree que es importante incluir la educación financiera en el ámbito formal.
Respecto al hábito del ahorro, el reporte indicó que el 78% de los adolescentes mantiene una actitud positiva hacia esta práctica, aunque con distintos niveles de éxito. En general, los varones tienden a ahorrar más que las mujeres.
La educación financiera puede iniciarse desde la primera infancia. La fintech Adelantos elaboró un informe donde identificó diversas prácticas concretas que ayudan a inculcar hábitos saludables relacionados con el dinero en los niños.
Para padres y educadores, se sugieren cinco estrategias para fomentar el aprendizaje financiero en los más chicos:
- Enseñar con el ejemplo: Mostrar a los niños cómo se maneja el dinero en la vida diaria y explicar las decisiones financieras.
- Utilizar juegos y actividades lúdicas: Incorporar juegos que simulen compras, ahorros o inversiones para facilitar la comprensión.
- Establecer metas de ahorro: Ayudar a los niños a fijar objetivos claros y alcanzables para que comprendan el valor del esfuerzo y la paciencia.
- Promover la responsabilidad: Dar pequeñas asignaciones o dinero para administrar, fomentando la toma de decisiones y el control.
- Dialogar sobre dinero: Mantener conversaciones abiertas y adaptadas a la edad sobre finanzas para que los niños se sientan cómodos aprendiendo y preguntando.
Estas recomendaciones buscan que desde temprana edad los niños desarrollen una relación saludable con el dinero, favoreciendo su autonomía financiera futura.