Economía > Minería
Comenzaron los llamados laborales para el camino de Vicuña: 70 puestos para el tramo Josemaría-La Majadita
El proceso de selección incluirá entrevistas y una revisación médica, detalló Alberto Tovares, secretario adjunto de la Uocra.
POR REDACCIÓN
La expectativa de generación de empleo minero comenzó a materializarse con el inicio de los llamados para la incorporación de personal en las obras viales vinculadas al proyecto Vicuña. Alberto Tovares, secretario adjunto de la Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina), confirmó que las Uniones Transitorias de Empresas (UTE) ya están solicitando personal, con un foco inicial en el tramo que une Josemaría con La Majadita, donde se requieren 40 choferes y 30 maquinistas.
Según detalló el dirigente en radio Sarmiento, la empresa Terusi (parte de la UTE con Semisa) hizo el pedido formal la semana pasada por correo electrónico. Los comunicados oficiales fueron colocados en la puerta del sindicato y ya comenzaron a derivar a los interesados. Se estima que a partir de esta semana se inician las entrevistas para esta primera tanda de trabajadores. El proceso de selección incluirá entrevistas y una revisación médica.
Fechas clave y proyecciones
Incorporación: Si los candidatos cumplen con el perfil requerido, la incorporación de trabajadores comenzaría a fines de julio o principios de agosto, dependiendo de las condiciones climáticas.
Primer tramo (Josemaría a La Majadita): Este segmento está a cargo de la UTE Terusi-Semisa, y aunque el pedido inicial es de 70 personas (40 choferes y 30 maquinistas), se proyecta que la obra en su pico de actividad emplearía a 230 personas de forma directa.
Segundo tramo (Angualasto a La Majadita): La empresa Zlato, a cargo de este segmento, también solicitó personal. Ya han pedido 20 choferes y 20 maquinistas, y también comenzarán las entrevistas esta semana. Se calcula que este proyecto podría sumar alrededor de 60 compañeros directos.
Total de empleos iniciales: Entre ambos tramos, se habla de 110 personas iniciando el proceso de incorporación.
Beneficio para múltiples sectores
Alberto Tovares subrayó que esta oportunidad laboral no se restringe únicamente al sector de la construcción. "Diversos gremios hermanos, como Camioneros, UTA y Gastronómicos, entre otros, también tendrán la posibilidad de insertar a sus afiliados en este proyecto tan anhelado", dijo el dirigente. La noticia ha generado un "ánimo más positivo, más concreto y más satisfactorio" entre los trabajadores que se acercan a la organización sindical, llevando un alivio y una esperanza a las familias.
Aún hay tiempo para que las personas interesadas se presenten. La información se ha difundido ampliamente desde el miércoles pasado. Los secretarios de las empresas ya han informado sobre la importante cantidad de correos electrónicos recibidos.
Otros proyectos en el horizonte
Además de los proyectos mineros, Tovares mencionó que se están gestionando otras obras privadas que podrían generar más puestos de trabajo. Específicamente, se refirió a un anuncio del gobernador Marcelo Orrego sobre una línea eléctrica de 132 KV que se estima generaría unos 300 puestos de trabajo. La UTE encargada de esta obra ya está en contacto con el sindicato para una reunión el próximo martes, con el fin de definir el inicio y la cantidad de personal. También se están considerando los proyectos de paneles solares, con una posible puesta en marcha en agosto. Si bien estas son perspectivas a futuro, existe la esperanza de que se concreten y contribuyan a disminuir el número de trabajadores que necesitan una fuente de trabajo digna y genuina.