Publicidad

Cultura y Espectáculos > Talento local

Con seis funciones estrena el circo Xumec en el Centro Cultural Conte Grand

San Juan vive un hito cultural con "Xumec", el primer circo que fusiona acrobacias, teatro y música en vivo con las leyendas ancestrales de la provincia. 

Hace 6 horas
Con identidad 100% sanjuanina, el circo Xumec desembarca en la escena local. FOTO: Gentileza

Bajo la cálida luz del sol de agosto, el Centro Cultural Conte Grand se transformará en un universo donde lo ancestral y lo contemporáneo se dan la mano. Los días 16 y 17 de agosto, San Juan vivirá un hito cultural sin precedentes: el estreno de "Circo Xumec: el sol late en nuestra memoria", la primera producción circense que lleva el alma de la provincia al centro de la pista.

Dirigido por Yazmin Sehara y gestado por Alquimia Producciones, este espectáculo no es simplemente una función de circo, sino un ritual escénico que entreteje acrobacias aéreas, teatro físico y música en vivo con la cosmovisión andina. La historia, creada junto al dramaturgo Esteban Montaño, nos sumerge en un conflicto cósmico cuando dos jóvenes terrenales rompen el pacto sagrado con Xumec, el Dios Sol, desatando el caos entre los tres mundos de la tradición andina.

Publicidad

En este viaje sensorial, personajes como Lúmina -la guardiana del sol interpretada por Sehara- y el mítico Zonda, encarnado por Nacho Silva, guiarán al público a través de un relato que interpela directamente a la identidad sanjuanina. Las danzas aéreas se convierten en vendavales, las acrobacias en mensajes de los dioses y la música en vivo -compuesta por Lucio Flores- en el latido de la tierra cuyana.

Lo extraordinario de esta propuesta radica en su triple naturaleza: es un espejo artístico que refleja nuestras leyendas, un proyecto social que emplea a 15 artistas locales y ofrece formación a jóvenes, y una apuesta ambiental que utiliza materiales reciclados en su escenografía y vestuario. Las telas que vuelan en el aire, diseñadas por Rodrigo Castro Mugnani y Magalí García, llevan los colores de nuestros atardeceres; las estructuras creadas por Leonardo Herrera evocan los pliegues de nuestras montañas.

Publicidad

Las seis funciones programadas (viernes y sábado a las 17, 19 y 21 horas) prometen ser más que espectáculos: son invitaciones a reconectar con lo sagrado de nuestras raíces. Mientras en el exterior una feria de emprendedores exhibe el talento local, dentro de la sala principal el circo se reinventa como vehículo de memoria colectiva.

Con entradas desde $12.000, disponibles en avantti.io, "Xumec" se presenta no solo como una alternativa de entretenimiento familiar, sino como un acto de reivindicación cultural. En cada vuelo de los acróbatas, en cada nota de los músicos, late la pregunta central de la obra: ¿qué tanto estamos dispuestos a sacrificar de nuestro legado en pos de la modernidad?

Publicidad

Este agosto, el Conte Grand será testigo de cómo el circo, ese arte milenario que siempre viajó de pueblo en pueblo, se detiene en San Juan para contar nuestra propia historia. No con animales exóticos ni payzos importados, sino con los espíritus del Zonda, de la Pericana y del sol que ilumina nuestros viñedos. Un espectáculo que, como bien dice su creadora, "no nació para ser visto, sino para ser vivido".

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS