Publicidad

Provinciales > Impulso agroexportador

Con sello local, San Juan retoma la exportación de alfalfa de alta calidad

La producción forrajera volvió al mercado internacional con envíos a Chile y tecnología aplicada en cinco valles productivos.

POR REDACCIÓN

31 de julio de 2025
La producción de alfalfa en San Juan se concentra en cinco valles y abastece al mercado chileno con forraje de alta calidad.

San Juan vuelve a posicionarse en el mercado internacional con una de sus producciones agrícolas más representativas: la alfalfa. Luego de una paralización total durante 2023 y 2024, las exportaciones de harinas y pellets de alfalfa comenzaron a reactivarse en 2025, con destino exclusivo a Chile y con un diferencial clave: el impulso proviene de capitales locales y tecnología aplicada.

Según informó la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, a través de la Dirección de Comercio Exterior, la provincia cuenta actualmente con entre 6.000 y 7.000 hectáreas de alfalfa en producción activa. Estas se distribuyen en cinco valles estratégicos, donde confluyen suelos fértiles, condiciones climáticas favorables y el uso de maquinaria de última generación para producir forraje de alta calidad nutricional.

Publicidad

Los departamentos de Jáchal, Iglesia, Sarmiento, Pocito, Rawson, Angaco, Albardón y el Este sanjuanino concentran la mayor parte de esta producción, con participación tanto de grandes grupos agroindustriales como de pequeños productores y cooperativas rurales. En zonas como Niquivil, Villa Iglesia y el Valle de Tulum, apostaron por la reconversión productiva con la implementación de nivelación láser y equipos automatizados para el enfardado y compactado.

La actividad había mostrado un crecimiento sostenido durante 2021 y 2022, con un incremento del 87 % en el valor FOB exportado respecto a 2020, impulsada en ese momento por capitales extranjeros. Sin embargo, factores adversos del comercio exterior generaron una pausa en los dos años siguientes. El regreso de los envíos en 2025 representa un paso concreto hacia la recuperación del perfil exportador de la provincia, aunque las cifras actuales aún se encuentran por debajo de los máximos alcanzados en ciclos anteriores.

Publicidad

En 2022, San Juan había logrado diversificar los destinos exportadores de alfalfa, sumando envíos a Bolivia, Brasil y Qatar, además de Chile. Por el momento, el mercado chileno es el único con operaciones activas, aunque se mantienen contactos abiertos con los otros países, lo que sostiene las expectativas de expansión comercial en el corto y mediano plazo.

Desde el Gobierno provincial indicaron que la alfalfa forma parte de la estrategia de desarrollo productivo y exportador, debido a su adaptabilidad, calidad y demanda sostenida en los mercados ganaderos. El objetivo es consolidar una oferta exportable competitiva que permita capitalizar el potencial agroindustrial del territorio sanjuanino.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS