Policiales > Documental
Gustavo Cordera justificó a Barreda y reavivó el debate sobre la violencia
El cantante generó controversia al defender al femicida Ricardo Barreda en un documental estrenado en 2025, cuestionando la banalización de la violencia y su papel como figura pública.
POR REDACCIÓN
El cantante Gustavo Cordera volvió a estar en el centro de la polémica tras sus declaraciones en el documental Barreda, el odontólogo femicida, estrenado el 25 de septiembre de 2025 en la plataforma Flow. En esta producción, Cordera sorprendió al justificar la violencia cometida por Ricardo Barreda, quien en 1992 asesinó a su esposa, sus hijas y su suegra.
El documental, dividido en dos episodios, aborda cómo la sociedad a menudo trivializa tragedias y en ocasiones, incluso, glorifica a los victimarios. Cordera, participante en la producción, fue consultado acerca de la mención que hizo de Barreda en su canción La argentinidad al palo de 2004, donde nombraba a varios femicidas reconocidos.
“Para mí Barreda simboliza una injusticia cometida sobre una persona que reacciona de manera violenta para salir de esa injusticia”, afirmó el músico, defendiendo la letra de su canción. Además, aseguró: “Me puse en ese lugar como diciéndole a todos ellos que yo también me puedo equivocar, que cualquiera puede cometer un asesinato en cualquier momento”, reconociendo incluso la posibilidad de que él mismo cometiera un crimen.
Estas declaraciones no son las primeras controversiales de Cordera. En 2016, fue acusado de hacer apología de la violencia sexual hacia mujeres y niñas durante una charla en la escuela de periodismo TEA ARTE. Sus comentarios misóginos fueron duramente criticados por la sociedad y el ambiente artístico, pero el cantante no mostró arrepentimiento.
En una entrevista reciente con el canal de streaming Gelatina, Cordera calificó su situación como una “persecución organizada” y comparó su caso con figuras históricas como Mahatma Gandhi y Martin Luther King, argumentando que fue víctima de una injusta “cancelación” social.
La reiteración de discursos polémicos por parte de Cordera pone en evidencia la falta de reflexión sobre la violencia de género estructural. A pesar de la controversia y las críticas públicas, continúa realizando shows en Argentina y en el extranjero sin manifestar autocrítica ni señales claras de arrepentimiento.
Las recientes manifestaciones del artista sobre Ricardo Barreda reabren la discusión sobre la banalización de la violencia y la responsabilidad que tienen las figuras públicas en la construcción de discursos que, en lugar de contribuir a erradicar el machismo y la violencia, pueden perpetuarlos y normalizarlos.