Publicidad
Publicidad

Política > Menos personal

Salud privada en crisis: 10 trabajadores despidos en el Cimyn

El Colegio Médico confirmó que alrededor de 10 despidos se produjeron en el sector privado de la salud en la última semana, afectando a una institución clave como el Cimyn.

Hace 2 horas
Por baja demanda, el Cimyn despidió a 10 trabajadores del área administrativa. Imagen: Archivo DIARIO HUARPE. 

La crisis económica y financiera que atraviesa el país impactó de lleno en el sector privado de la salud de San Juan, resultando en despidos de personal administrativo en instituciones de referencia. El presidente del Colegio Médico de San Juan, Juan Carlos Bordes, confirmó que en los últimos diez días se concretaron alrededor de 10 despidos en el sanatorio Cimyn. Según explicó el profesional, esto se debe a la caída de la demanda sumada al aumento de los costos de la industria.

Bordes explicó en Radio Mitre 95.1 en San Juan que “ya participamos de una reunión en Trabajo comunicando el porqué, que no es nada más y nada menos que una cuestión de prender la tele y ver lo que está pasando en todo el país. La situación crítica, económica y financiera no deja afuera al sistema de salud”.

Publicidad

El presidente del Colegio Médico detalló que la mayoría de los trabajadores desvinculados pertenecen al sector administrativo y que representan menos del 3% de la planta laboral, que actualmente emplean a unos 400 trabajadores.

Bordes destacó que la crisis que azota al sistema privado de salud se debe a múltiples factores. Uno de los más críticos es la migración de pacientes del ámbito privado al público. Según cifras citadas por el presidente del Colegio Médico, cerca de un 30% más de pacientes se están atendiendo en el hospital público.

Publicidad

Esta sobrecarga en el sector estatal se explica porque muchos sanjuaninos ya no cuentan con obra social. Además, Bordes dijo que “sabemos que la cantidad de trabajo de gente que tenía obra social ya no la tiene y eso representa un 30% menos”. Este porcentaje se ve reflejado en el aumento de atenciones médicas a nivel hospitalario, y dijo que “esto es lógico, ya que esa gente que se atendía en la parte privada hoy lo hace en la parte pública”.

Además de la pérdida de cobertura médica por motivos laborales, Bordes mencionó que incluso personas que mantienen su obra social enfrentan dificultades para afrontar los copagos o diferencias que deben abonar, lo que también impacta en el sector público.

Publicidad

Bordes señaló que el recurso humano es, hoy por hoy, uno de los costos más altos para las instituciones de salud. Por ello, las clínicas están optando por centralizar servicios y contó que “estamos tratando de centralizar los servicios. Lo que antes se hacía en dos lugares, ahora se hace en uno solo. Queremos que, con la ayuda de la informatización, podamos reducir costos. Nos duele tomar la decisión de despedir gente, pero hoy el recurso humano es lo más caro en las instituciones”.

Además, dijo que “estamos trabajando con otro sanatorio, en este caso Santa Clara, para generar una terapia neonatal única. El objetivo de esta fusión es poder mantener la fuente laboral de los colegas y del personal de ambos sanatorios y garantizar este servicio vital para la provincia”.

A pesar de los recortes, el titular del Colegio Médico aseguró que la intención es mantener todos los servicios funcionando. De hecho, uno de los sectores más afectados por la baja natalidad, la neonatología, está siendo sujeto a un proceso de fusión entre sanatorios para sostener la atención y preservar los puestos de trabajo.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS