Publicidad
Publicidad

Política > Colapso institucional

Crisis política en Perú: ocho presidentes en 10 años

Dina Boluarte fue destituida por “incapacidad moral” y el Congreso designó a José Jerí como nuevo presidente. Analistas advierten que el país vive un ciclo interminable de crisis y debilidad democrática desde 2016.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
Boluarte acumuló múltiples procesos judiciales. En su lugar, asumió José Jerí, titular del Parlamento y dirigente del partido Somos Perú. Foto gentileza. 

Perú atraviesa una nueva crisis institucional. La presidenta Dina Boluarte fue destituida por el Congreso por “incapacidad moral”, un argumento que ya provocó la caída de varios mandatarios en la última década. En su lugar, asumió José Jerí, titular del Parlamento y dirigente del partido conservador Somos Perú, quien se convierte en el octavo presidente del país en 10 años.

La salida de Boluarte marca otro capítulo en la cadena de inestabilidad que domina la política peruana. La mandataria, que llegó al poder tras la destitución de Pedro Castillo en 2022, fue abandonada por sus aliados del fujimorismo y por su propio partido, Perú Libre. Su gestión estuvo marcada por escándalos, denuncias judiciales y un nivel récord de desaprobación, con apenas un 3% de apoyo según encuestas.

Publicidad

Una presidenta sin respaldo y con causas judiciales abiertas

Boluarte acumuló múltiples procesos judiciales, entre ellos por la represión a las protestas que dejaron 50 muertos tras la caída de Castillo y por presunto enriquecimiento ilícito en el caso “Rolexgate”, donde se la acusa de recibir relojes de lujo a cambio de favores.

El escándalo más reciente surgió cuando se reveló que omitió informar sobre cirugías estéticas mientras seguía firmando decretos, sin delegar el poder. Sin vicepresidente —porque ella misma ocupaba ese rol con Castillo—, la mandataria quedó acorralada políticamente.

Publicidad

La crisis se agravó tras un tiroteo contra el grupo de cumbia Agua Marina en un local militar de Lima, que dejó varios heridos y desató un nuevo clima de inseguridad y malestar social. Ese hecho, según analistas, precipitó la decisión del Congreso de removerla del cargo.

El origen de una crisis estructural

Para el ex primer ministro Pedro Cateriano, el ciclo de inestabilidad comenzó con la renuncia forzada de Pedro Pablo Kuczynski (2018), cuando el Congreso utilizó de forma abusiva la figura de la “incapacidad moral”. Según explicó, se trató de una violación del artículo 117 de la Constitución, que define claramente los motivos de destitución presidencial.

Publicidad

El analista Fernando Tuesta añadió que la “incapacidad moral” es un concepto elástico que se aplica discrecionalmente, especialmente en gobiernos minoritarios. “En 10 años, Perú tuvo ocho presidentes. Es una señal de un sistema político fracturado”, sostuvo.

Ambos especialistas coinciden en que la raíz del problema es estructural: la Constitución de 1993, instaurada durante el gobierno de Alberto Fujimori, dejó un sistema semiparlamentario débil, donde el Congreso puede forzar la caída del Ejecutivo con facilidad.

El rol del fujimorismo y el poder del Congreso

Desde 2016, la líder conservadora Keiko Fujimori —hija del expresidente— ha sido una figura determinante. Aunque perdió tres elecciones presidenciales, mantuvo un fuerte control del Parlamento, lo que dio lugar a presidentes sin mayoría propia y a un Congreso con poder de veto permanente.

“El fujimorismo nos dejó con un país sin terrorismo, pero con una precariedad institucional enorme”, explicó la politóloga Giovanna Peñaflor. “El Congreso se ha transformado en el verdadero centro de poder, y los presidentes solo sobreviven mientras resulten funcionales a los legisladores”.

Una democracia en pausa

Con elecciones presidenciales previstas para abril de 2026, Perú enfrenta una nueva etapa de incertidumbre. La población, golpeada por la inseguridad y la desconfianza en la clase política, observa cómo el país se hunde en un ciclo de crisis sin fin.

Desde 2015, han pasado por la Casa de Pizarro Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo, Dina Boluarte y ahora José Jerí. Ocho presidentes en 10 años, reflejo de un sistema político que no logra encontrar estabilidad ni consenso.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS