Publicidad
Publicidad

Economía > Imperdible

Cybermonday 2025: será el 3, 4 y 5 de noviembre

Se acerca uno de los eventos más esperados del año para comprar a precios más bajos y hay expectativa por aumentar el volumen de ventas.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
El canal online ya representa el 25% de las ventas totales para las empresas omnicanal, precisa CACE. Foto: Gentileza

En las próximas semanas, llegará el CyberMonday 2025, que se posiciona como uno de los principales eventos de comercio electrónico del año. A lo largo de esas fechas, las compañías participantes ofrecerán descuentos, promociones y ofertas especiales en una amplia variedad de productos y servicios.

Este año, el evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), se desarrollará los días 3, 4 y 5 de noviembre. El objetivo principal es acelerar las ventas, en un contexto de caída del consumo, con la meta de que las empresas multipliquen entre tres y cinco veces su volumen habitual de operaciones. De acuerdo a la entidad, en apenas tres días se concentran entre 9 y 15 días de ventas habituales.

Publicidad

También apunta a generar oportunidades para las pymes, que representan el 46% del total de participantes. “Para muchas, estos eventos son una vidriera: les permite mostrar su marca junto a grandes jugadores, lograr una primera compra y luego trabajar la recompra con distintas estrategias de marketing”, afirman en CACE.

Aún se están terminando de definir las rebajas pero, como referencia, en la última edición del Hot Sale, el descuento promedio alcanzó el 30%, según los rubros. En Electro fue del 25%; en Viajes, 23%; en Muebles, 32%; en Indumentaria, 30%; en Deportes y Fitness, 30%; en Supermercados, Gastronomía y Bodega, 35%; en Salud y Belleza, 36%; en Bebés y Niños, 32%; en Motos y Autos, 28%; y en Servicios y Varios, 29%.

Publicidad

Según Gustavo Sambucetti, director de CACE, existe incertidumbre respecto a la evolución del costo de las cuotas, que en los últimos meses ha mostrado un aumento. De cara al 3 de noviembre, persiste la expectativa sobre cómo seguirán estos valores, ya que las cuotas son una opción recurrente para los consumidores.

De todos modos, resaltó que entre los participantes hay marketplaces bancarios, que suelen ser agresivos con las cuotas, con lo cual, financiamiento va a haber.

Publicidad

Respecto a las expectativas, Sambucetti señaló que existe una migración del consumo físico hacia el canal online, en un esquema cada vez más omnicanal, aunque el comercio electrónico no se desarrolla de manera aislada respecto del comportamiento general de cada categoría ni de la situación del mercado.

Tras once años de eventos, observó que cuando el consumo atraviesa momentos de retracción, el público espera estas fechas especiales para concretar compras postergadas. En otro contexto, explicó, las decisiones se tomaban por temor a la pérdida de valor del dinero; hoy el consumidor actúa con mayor cautela, compara y planifica antes de comprar.

Fuente: Infobae

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS