Política
Diputados buscarán revertir los vetos de Milei a universidades y emergencia pediátrica
El miércoles 17 de septiembre, la Cámara de Diputados convocará una sesión especial para intentar revocar los vetos ejecutivos de Javier Milei sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la declaración de emergencia pediátrica.
POR REDACCIÓN
La Cámara de Diputados iniciará esta semana el camino para revertir los vetos ejecutados por el presidente Javier Milei, que impidieron la implementación de proyectos clave para el financiamiento universitario y la declaración de emergencia pediátrica. La convocatoria será el miércoles 17 de septiembre a las 13 horas, en una sesión que podría extenderse más allá de la medianoche y coincidirá con una movilización de estudiantes, trabajadores de hospitales y jubilados.
El temario incluye, además de los vetos presidenciales, la citación de funcionarios como Karina Milei, Guillermo Francos y el ministro de Salud, Mario Lugones, en relación con la posible participación de estas autoridades en una red de coimas vinculada a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y al caso del fentanilo contaminado. También se prevé la creación de una comisión investigadora sobre este último tema.
Entre los vetos que se buscará revertir se encuentran el DNU 383/2025, que modificó el Estatuto de la Policía Federal, y el DNU 62/2025, que prohibió tratamientos hormonales y quirúrgicos de adaptación de género a menores de 18 años. Otros decretos incluidos en la discusión son el DNU 396/2025, que modifica el Instituto Nacional del Agua, y el 445/2025, que transforma el Registro Nacional de Armas.
La sesión también enfrentará la parálisis de la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Nicolás Mayoraz, y de la Comisión de Presupuesto, liderada por José Luis Espert, a quienes se buscará emplazar para que dictaminen proyectos clave, como la reforma de la Ley de DNU y la declaración de emergencia en ciencia, así como programas nacionales de salud y prevención del embarazo no intencional en la infancia y adolescencia.
La convocatoria fue firmada por 31 diputados de cuatro bloques: Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica. Junto a otros sectores peronistas, radicales y el Frente de Izquierda, buscarán alcanzar los dos tercios de la Cámara para revertir los vetos, mientras que La Libertad Avanza, el PRO y aliados intentarán mantener los decretos con 86 votos de rechazo.
Los antecedentes recientes anticipan la paridad de la votación. Para la Ley de Financiamiento Universitario, en la votación previa hubo 159 apoyos, 75 rechazos y 5 abstenciones; mientras que la emergencia pediátrica recibió 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones. Si se repiten estos números, sólo el proyecto de emergencia pediátrica alcanzaría los dos tercios necesarios.
El veto a la emergencia pediátrica buscaba bloquear la asignación inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, la recomposición de salarios del personal de salud y la modificación del sistema de residencias médicas, con un impacto estimado en \$133.433 millones anuales. Por su parte, la Ley de Financiamiento Universitario contempla fondos para paritarias, gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico, con una caja de $10.000 millones y un impacto presupuestario de \$1.959.974 millones, equivalentes al 0,23% del PBI.