Publicidad
Publicidad

Política > En la Cámara Baja

Diputados rechazó el veto de Milei a discapacidad, pero ratificó la negativa al aumento a jubilados

La Cámara de Diputados de Nación dividió aguas en votaciones clave: frenó el veto de Javier Milei a la emergencia discapacidad, pero ratificó el de jubilaciones. Los diputados por San Juan del orreguismo y el PJ votaron contra los vetos y solo uno, de LLA, acompañó la decisión presidencial.

Los diputados rechazaron el veto por discapacidad, pero ratificaron el mismo sobre el aumento a los jubilados. (Foto: gentileza Infobae).

En una jornada legislativa cargada de tensión y definiciones cruciales, la Cámara de Diputados de la Nación fue escenario de dos votaciones que marcarán la agenda política del país. Por un lado, la oposición logró un importante triunfo al rechazar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, mientras que, por el otro, el oficialismo consiguió ratificar el veto presidencial al aumento de jubilaciones y pensiones, una victoria agridulce para el Gobierno. De los seis diputados por San Juan en la Cámara Baja, cinco de ellos votaron en contra de los vetos y uno se mantuvo en línea de Milei.

Veto a jubilaciones: una victoria para el Gobierno

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que proponía un aumento del 7,2% en todas las jubilaciones y pensiones, además de un incremento del bono de $70.000 a $110.000. Para ratificar el veto, la oposición necesitaba dos tercios de los votos para insistir con la ley original, pero no los consiguió.

Publicidad

La votación arrojó 160 votos a favor del proyecto original y 83 rechazos. Sin embargo, fueron las seis abstenciones las que jugaron un rol clave a favor del oficialismo, ya que al estar presentes, aumentaron el umbral necesario para alcanzar los dos tercios requeridos para rechazar el veto presidencial. Al haber 249 legisladores presentes, se necesitaban 166 avales, y la oposición se quedó a solo 6 votos de la insistencia. En este marco, dijeron presente los seis diputados por San Juan, donde cinco votaron contra el veto y uno solo a favor.

Los legisladores de Unión por la Patria, Walberto Allende, Fabiola Aubone y Jorge Chica votaron a favor, al igual que las orreguistas del bloque Producción y Trabajo, Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno. Quien votó en línea con el veto del presidente fue José Peluc, el único diputado sanjuanino de La Libertad Avanza.

Publicidad

Esta fue una importante victoria legislativa para el sector libertario, especialmente después de la derrota sufrida minutos antes con el veto a la emergencia en discapacidad.

Durante el debate, no faltaron las denuncias y acusaciones. Se rumoreó que la Casa Rosada se había contactado con varios gobernadores para conseguir que sus diputados se abstuvieran. Diputados como Pablo Juliano y Germán Martínez, jefe del bloque Unión por la Patria, criticaron a quienes cambiaron su postura, y el radical disidente Fernando Carbajal, en un grito, denunció que "algunos gobernadores están presionando a sus diputados", calificándolo de "corrupción cambiar ATN por jubilados". Entre los que se abstuvieron se destacan los cuatro diputados de Misiones que responden a Carlos Rovira, María Eugenia Vidal (PRO) y Marcela Antola, quienes trabajan con el gobernador Rogelio Frigerio. También votaron en contra Lisandro Nieri y Pamela Verasay de Mendoza, y José Garrido de Santa Cruz.

Publicidad

La propuesta de aumento jubilatorio, que había sido aprobada previamente con 142 votos, preveía un impacto fiscal de entre el 0,22% y el 0,42% del PBI. De haberse aprobado, el haber mínimo con bono habría alcanzado los $446.928, muy por encima de los $384.305 actuales.

Un revés para el Gobierno en Discapacidad

La Ley de Emergencia en Discapacidad también vetada por el presidente Milei, argumentando un impacto fiscal "inviable" en su plan de ajuste. Sin embargo, la Cámara Baja se plantó con firmeza. Con una amplia mayoría de 172 votos a favor de rechazar el veto, 73 en contra y dos abstenciones, los diputados decidieron insistir con la norma, lo que representa un duro revés político para el oficialismo. Los diputados sanjuaninos votaron de igual manera que en la cuestión de jubilados, es decir, cinco (Allende, Aubone, Chica, Picón y Moreno) a favor de la ley de discapacidad y solo uno a favor del veto, que fue el legislador Peluc.

Ante esta derrota legislativa, la Casa Rosada ya analiza una estrategia judicial para impedir la implementación de la ley, en caso de que el Senado también confirme el rechazo al veto, donde necesita reunir los dos tercios. El Gobierno nacional planea cuestionar la legalidad del procedimiento legislativo o denunciar la falta de previsión financiera. El propio Milei ya había anticipado su intención de judicializar el tema para evitar el aumento del gasto público.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS