Política > Acuerdo
Donald Trump promete importar más carne argentina para reducir precios internos en su país
El presidente norteamericano afirmó que su país está dispuesto a incrementar la importación de carne de res argentina, en un contexto de precios récord en el mercado estadounidense y tensiones comerciales con Brasil.
POR REDACCIÓN
En un nuevo gesto político y comercial hacia la Argentina, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su gobierno evalúa aumentar las compras de carne bovina argentina para contener la suba de precios en su país. “Compraríamos carne de la Argentina. Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne”, expresó el mandatario durante un vuelo en el Air Force One, de Florida a Washington.
Ante la consulta de una periodista sobre el posible perjuicio a los productores norteamericanos, Trump respondió que “Argentina está luchando por su vida” y aclaró que “nada está beneficiando a la Argentina”, aunque reafirmó su voluntad de “ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre”. Además, elogió al presidente Javier Milei, al señalar: “Me agrada el presidente de Argentina, creo que está intentando hacer lo mejor que puede”.
El anuncio es la primera señal oficial de un beneficio comercial que Estados Unidos podría ofrecer al país, en paralelo a las negociaciones por un swap de USD 20.000 millones y posibles créditos privados por otro monto similar. Actualmente, la Argentina dispone de un cupo anual de 20.000 toneladas de carne deshuesada con destino al mercado norteamericano, según datos del Ministerio de Economía. La administración Trump estaría dispuesta a ampliar esa cuota, tanto para bajar precios internos como para reducir la dependencia de las importaciones brasileñas, afectadas por un conflicto político y comercial.
El precio de la carne en Estados Unidos alcanzó niveles récord, impulsado por el menor tamaño del rodeo local en 75 años. Desde 2020, los valores del “ground beef” subieron 48% y los cortes para bifes 41%, según la Reserva Federal. Para la Casa Blanca, el objetivo es morigerar la inflación alimentaria y aliviar el gasto de los consumidores.
La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que una suba de los aranceles estadounidenses a la carne brasileña podría reducir fuertemente las exportaciones del país vecino (que en el primer semestre de 2025 sumaron 156.000 toneladas), generando una oportunidad para la Argentina. Washington proyecta importar 2,35 millones de toneladas de carne vacuna este año, un 11,9% más que en 2024.
En el plano local, los precios también muestran alzas. El índice Ternero ROSGAN llegó a $4.537 por kilo, un 8,1% más que el mes anterior, y un 47,9% en lo que va del año.
Si la medida se concreta, significaría una doble ganancia: para Estados Unidos, que busca frenar los aumentos internos, y para la Argentina, que necesita divisas genuinas y nuevos mercados en un contexto económico desafiante.