Publicidad
Publicidad

Comunidad > Conflicto

Dos pueblos sanjuaninos en conflicto por el agua: el reclamo llegó a la Justicia

Guanacache y Divisadero, dos poblados del suroeste sanjuanino, están en disputa por el reparto del agua de riego. El caso llegó al Juzgado de Paz de Sarmiento y refleja una problemática que se repite en toda la provincia: la escasez de agua, la falta de gestión y control en su distribución.

Hace 4 horas
El conflicto fue formalizado ante el Juzgado de Paz de Sarmiento, donde se inició un proceso conciliatorio.

DIARIO HUARPE confirmó esta semana que dos comunidades del oeste del departamento de Sarmiento están enfrentadas por la distribución del agua de riego. Se trata de Guanacache y Divisadero, dos localidades vecinas y con lazos familiares que hoy se encuentran en una disputa que crece con el paso de los días.

El conflicto fue formalizado hace aproximadamente un mes ante el Juzgado de Paz de Sarmiento, a cargo de la doctora María Eugenia Barassi, donde se inició un proceso conciliatorio. La primera audiencia estaba prevista para este jueves 23 de octubre, pero fue suspendida por excepciones planteadas por una de las partes.

Publicidad

"Todavía no hay fecha fijada para la nueva audiencia, pero, será a la brevedad", afirmó a DIARIO HUARPE una alta fuente del juzgado. "La idea es reunir a todas las partes lo antes posible para que el conflicto no llegue a mayores. La idea es que dialoguen y entre todos encuentren una solución", agregó. 

El reclamo de Guanacache y la respuesta de Divisadero

Los vecinos de Guanacache reclaman que la comunidad de Divisadero libere el caudal del río que desciende hacia sus cultivos y exigen recibir el 70% del agua que fluye por el Río del Agua, dejando el 30% restante para Divisadero, en cumplimiento de un antiguo convenio firmado entre ambas comunidades. 

Publicidad

Sin embargo, los habitantes de Divisadero sostienen que dicho acuerdo ya no tiene vigencia, porque la realidad de los poblados ha cambiado drásticamente. Aseguran que ellos tampoco cuentan con suficiente agua para regar y que, si se busca un reparto justo, debería hacerse en partes iguales: 50 y 50.

El agua, un recurso escaso y en disputa

El conflicto por el agua no es nuevo en San Juan. Desde hace años, la crisis hídrica y la reducción de los caudales naturales han agravado las tensiones en torno a un recurso cada vez más escaso. Generalmente, estas disputas se dan entre sectores productivos de distinto tamaño o rubro —por ejemplo, entre pequeños agricultores y grandes diferimientos, o entre el sector agrícola-ganadero y la industria, en especial la minería—. Pero, ahora, con este caso en el departamento Sarmiento, ocurre algo distinto: el enfrentamiento no es entre empresas o sectores, sino entre comunidades rurales vecinas e incluso con lazos familiares.

Publicidad

En rojo las dos comunidades enfrentadas por el agua.

Históricamente, las disputas y tensiones por el agua en Sarmiento se concentraron en las zonas bajas del departamento, donde comunidades ubicadas al final de la cuenca del Río del Agua —principalmente al este de la Ruta 40, como Tres Esquinas, San Carlos y los puesteros de las Lagunas de Guanacache— denunciaron, y lo siguen haciendo, que grandes emprendimientos agrícolas e industriales retienen el agua antes de que llegue a sus campos.  Incluso advierten que esa retención impide que el recurso alimente las Lagunas de Guanacache, un humedal de enorme valor ambiental en la región de Cuyo, reconocido como sitio Ramsar por su importancia ecológica para el planeta. 

Sin embargo, ahora el conflicto por el agua se ha trasladado hacia las zonas más altas del cauce, lo que evidencia que el problema de fondo no solo es la escasez, sino también la falta de control sobre su distribución.

El recorrido del agua en disputa

El agua que origina la discusión nace en la zona conocida como Los Sombreros, donde brotan los principales nacederos del departamento que forman el Río del Agua. Luego, el cauce atraviesa Pedernal y se une con las aguas de otros dos manantiales: Agua del Baño y Los Guindos. Desde ese punto, el curso fluye hacia Divisadero y, más abajo, hacia Guanacache.

Lo que dice la ley y lo que piden las comunidades

El Código de Aguas de San Juan establece que toda distribución debe realizarse bajo el principio de igualdad entre los regantes, y que las Juntas Departamentales y Comisiones de Regantes tienen la obligación de controlar la correcta distribución del recurso, incluso fuera de su jurisdicción.

Además, la norma reconoce el derecho al uso común de las aguas públicas, siempre que ese uso no excluya a otros ni impida el libre acceso. Sin embargo, en los hechos, el control del agua en Sarmiento no siempre se cumple, y los vecinos reclaman la presencia del Estado provincial para garantizar una distribución equitativa.

En diálogo con DIARIO HUARPE ambas comunidades coinciden en la necesidad urgente de que se realice un relevamiento de regantes en todo el distrito y de que se ejecuten obras hídricas en la zona para asegurar el abastecimiento del recurso vital a todas las localidades aguas abajo, hasta Las Lagunas de Guanacache. 

La mayoría de las acequias y canales en Sarmiento no están impermebilizados y los que sí lo están, se ven así.

Lo que está en juego

Según pudo averiguar DIARIO HUARPE, en la audiencia judicial las partes solicitarán controlar el uso del agua en cada distrito del departamento, ya que en muchos casos el recurso se emplea no solo para riego, sino también para consumo humano.

El conflicto entre Guanacache y Divisadero revela un problema estructural: la falta de gestión integral del agua en San Juan. Mientras el caudal de los ríos disminuye año tras año y las lluvias son cada vez más escasas, las comunidades rurales ven cómo el agua que da vida a sus cultivos, animales y ecosistemas se convierte en motivo de disputa.

Lo que antes fue un lazo de cooperación entre pueblos, ahora se transforma en una lucha por la supervivencia. Y en medio de ese enfrentamiento, el agua —el bien más esencial— se vuelve símbolo de una crisis que amenaza con profundizarse si no se actúa con urgencia y equidad.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS