Publicidad
Publicidad

Política > Nuevos profesionales

Egresaron 103 nuevos agentes, pilar de la salud territorial

La provincia celebró un encuentro especial donde se recibieron 103 agentes sanitarios, constituyendo el segundo corte de esta formación crucial para el sistema de salud.

Hace 7 horas
Se recibieron 103 agentes de salud. Imagen: DIARIO HUARPE: 

El sistema de salud de San Juan recibió una inyección fundamental de personal capacitado, tras el acto de recepción y homenaje a un grupo de 103 agentes sanitarios que culminaron su formación. Este evento, que recientemente tuvo lugar en el Departamento de Santa Lucía con la colaboración del municipio, marca la incorporación de la segunda cohorte de la Tecnicatura en Agente Sanitario.

Publicidad

La relevancia de esta incorporación radica en el rol insustituible que cumplen estos profesionales. El trabajo del agente sanitario es considerado el primerísimo nivel de atención, siendo aquellos que están más cerca de la gente, en el terreno, llegando a cada zona, barrio y casa. Su función principal se centra en la promoción y prevención de la salud, buscando activamente evitar que una persona se transforme en paciente.

Según declaraciones de Amílcar Dobladez, estos trabajadores son quienes van puerta por puerta, golpeando, educando, enseñando y capacitando a la comunidad. Además de las tareas educativas, los agentes sanitarios tienen la misión de detectar aquellas enfermedades en personas que aún no se han acercado al sistema de salud. Ellos son responsables de captar a los pacientes, conseguirles turnos y estudios. Se destaca la dedicación que demuestran en su labor, señalando que "no tienen sábado, no tienen domingo, no tienen feriado, trabajan de sol a sol caminando, yendo, viniendo".

Publicidad

Con la suma de estos 103 nuevos agentes, la provincia refuerza un plantel que ya contaba con 203 agentes distribuidos y realizando su trabajo en absolutamente toda la provincia de San Juan. Durante el evento, además de la recepción de los graduados, se realizó el cambio de bandera y se premiaron a 19 agentes sanitarios que fueron elegidos por sus propios compañeros.

La profesionalización de estos recursos humanos se debe a la carrera universitaria “Tecnicatura en Agente Sanitario”. Esta propuesta académica surgió a partir de una iniciativa del Ministerio de Salud Pública de San Juan, que planteó la necesidad de una capacitación de pregrado al Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).

Publicidad

La formación se oficializó mediante un Acta Complementaria aprobada el 24 de febrero de 2021 entre el Ministerio de Salud Pública y la UNSJ. La primera cohorte, que inició formalmente el 16 de abril de 2021, estuvo conformada por 116 alumnos. La carrera tiene una duración de 2 años y 6 meses, y su modalidad de cursado es mixta (virtual y presencial).

La implementación de esta tecnicatura busca fortalecer los modelos de atención con enfoque territorial y contribuir directamente al cumplimiento de planes de gobierno. En el ámbito provincial, implica contribuir al Plan Estratégico Provincial 2030, que establece la meta de que todos los ciudadanos gocen de una alta calidad de vida, asegurando los servicios indelegables como la salud. A nivel nacional, la formación contribuye al Plan Nacional de la Cobertura Universal de Salud (CUS), al mejorar la capacidad resolutiva y ampliar el acceso en el primer nivel de atención.

El egresado de esta tecnicatura se convierte en un personal de salud capacitado para fortalecer la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) desde el equipo interdisciplinario. Entre las funciones clave que desarrollarán los 103 nuevos agentes se encuentran la realización de vigilancia epidemiológica, el diseño y ejecución de estrategias de comunicación sobre factores de riesgo, la orientación a individuos, familias y comunidades en el reconocimiento de enfermedades comunes y la promoción de hábitos saludables.

Además, cumplen un rol crucial como "nexo" entre las instituciones de salud y la comunidad, facilitando el acceso de la población a los servicios de APS de calidad. En casos específicos, el perfil del egresado incluye la capacidad de realizar la entrega de informes médicos y de medicación a domicilio, un servicio vital para tratamientos de patologías como la TBC o el chagas. La incorporación de estos 103 profesionales garantiza que San Juan continúe avanzando en la promoción de estilos y condiciones de vida más saludables en la comunidad, privilegiando la inclusión y la equidad.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS