Mundo
El caso Slender Man: el intento de asesinato real que conmocionó a EE.UU. por culpa de una leyenda de internet
En Estados Unidos, una aparente noche de diversión entre niñas en Waukesha, Wisconsin, se transformó en una aterradora historia que sacudió al país.
Por Mauro Cannizzo Hace 14 horas
En Estados Unidos, una aparente noche de diversión entre niñas en Waukesha, Wisconsin, se transformó en una aterradora historia que sacudió al país. En mayo de 2014, Morgan Geyser y Anissa Weier, ambas de 12 años, guiaron a su amiga Payton Leutner hacia un bosque cercano. Allí, con una frialdad que aún desconcierta a los investigadores, la apuñalaron 19 veces con la intención de ofrecerla como “sacrificio” a Slender Man, un personaje ficticio nacido en internet.
Las niñas creían que ese ser sin rostro y vestido de negro, creado originalmente por Eric Knudsen en un foro de imágenes paranormales, era real. Influenciadas por relatos de “creepypasta”, estaban convencidas de que si no realizaban este acto violento, Slender Man tomaría represalias contra sus familias. Según informes judiciales citados por The Independent, planearon el ataque durante meses, viendo en él una forma de convertirse en seguidoras o “sirvientas” de la entidad.
La impactante historia que sacude Estados Unidos
El ataque ocurrió en el corazón del bosque, tras una noche de juegos y aparente normalidad. Fue Geyser quien empuñó el cuchillo, mientras Weier la instaba a continuar. A pesar de las graves heridas, Leutner logró arrastrarse hasta un sendero cercano, donde un ciclista la encontró y pidió ayuda. Años más tarde, en una entrevista con ABC News, Leutner relató el largo proceso de recuperación: perdió temporalmente el habla y tuvo que aprender a comunicarse con pizarras, mientras el trauma la acompañó durante mucho tiempo.
La historia desató una ola de preocupación por la influencia de la cultura digital en los jóvenes. Aunque los foros y sitios como Creepypasta Wiki condenaron de inmediato el acto y rechazaron cualquier vínculo con la violencia, el caso generó preguntas profundas sobre el impacto psicológico de la ficción compartida online. “Este wiki no respalda ni aboga por el asesinato ni rituales derivados de obras de ficción”, aclararon sus administradores en un comunicado oficial.
El desenlace legal también llamó la atención: Geyser fue condenada a hasta 40 años en una institución psiquiátrica, mientras que Weier pasó siete años internada antes de ser liberada bajo condiciones estrictas. La tragedia dejó al descubierto una inquietante realidad: los relatos digitales, por más ficticios que parezcan, pueden tener consecuencias devastadoras cuando cruzan la frontera de la imaginación y se infiltran en mentes vulnerables.