Economía > Divisa extranjera
El dólar cripto se desplomó un 8% pero el mercado anticipó la victoria de Milei
Desde el domingo a la tarde, el valor digital del billete estadounidense cayó más del 8%, pasando de $1.580 a $1.453, mientras los inversores celebraban el resultado y los bonos argentinos subían hasta un 24%. Analistas hablan de “una señal de confianza en la estabilidad política”.
POR REDACCIÓN
El dólar cripto, indicador clave del ánimo financiero durante los fines de semana, se desplomó más del 8% luego de confirmarse la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas 2025. La cotización cayó de $1.580 a $1.453, una baja significativa que marcó el pulso de la jornada económica y reflejó el optimismo del mercado frente al resultado electoral.
A diferencia de los mercados tradicionales, el dólar cripto opera las 24 horas, incluso fuera del horario bancario, por lo que suele anticipar las reacciones financieras frente a eventos políticos. En este caso, la caída comenzó a registrarse antes del cierre de las urnas, lo que sugiere que los inversores ya descontaban un triunfo del oficialismo.
Con los primeros datos oficiales confirmados, la tendencia se acentuó. Operadores coincidieron en que el retroceso del dólar digital representó una “apuesta por la estabilidad” y una señal de confianza en la continuidad de las políticas económicas del presidente Javier Milei.
En simultáneo, los bonos argentinos subieron hasta un 24%, mientras que los ADRs (acciones de empresas locales que cotizan en Wall Street) treparon más de un 35% en el pre market. El movimiento conjunto consolidó un escenario de euforia financiera, que podría verse reflejado en una fuerte baja del riesgo país, con proyecciones que lo ubican nuevamente en los tres dígitos.
“Será un día muy difícil para los que compraron dólar futuro. Tendremos un gran efecto pobreza entre los que apostaron por el dólar”, advirtió el economista Salvador Di Stefano, quien ironizó sobre la situación y habló de un hipotético “peso blue en Estados Unidos”.
Para Di Stefano, el comportamiento del mercado muestra que “el dólar cripto se convirtió en un termómetro electoral”, y anticipó que podría caer aún más en los próximos días. “En el corto plazo podríamos ver un dólar por debajo de los $1.400”, sostuvo el analista.
De esta manera, el dólar cripto volvió a funcionar como barómetro político, reflejando en tiempo real la lectura que los inversores hacen de los resultados electorales. La baja abrupta del domingo dejó una señal clara: el mercado apuesta por la estabilidad institucional y acompaña la consolidación del proyecto libertario.