Publicidad
Publicidad

Economía > Cotización

El dólar oficial bajó tras la intervención del Tesoro de EE.UU

En una jornada volátil, el tipo de cambio mayorista retrocedió $10 y cerró en $1.420 luego de que el Tesoro de Estados Unidos interviniera en el mercado oficial comprando pesos mediante el Banco Santander.

POR REDACCIÓN

Hace 13 horas
El dólar oficial registró este jueves un giro inesperado en su comportamiento y cerró en baja. Foto: Gentileza

El dólar oficial registró este jueves un giro inesperado en su comportamiento y cerró en baja, luego de una jornada marcada por la volatilidad y la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino.

Según confirmaron fuentes del Banco Santander, el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado oficial comprando pesos, una operación que permitió estabilizar la cotización luego de fuertes presiones alcistas registradas en la primera parte del día.

Publicidad

Durante la mañana, el dólar mayorista llegó a tocar los $1.470, con un incremento de 2,7%, en medio de un contexto de escasez de divisas por parte del Tesoro local, que se había quedado prácticamente sin margen para sostener el tipo de cambio dentro de la banda establecida.

Sin embargo, a partir del mediodía, la tendencia cambió: con la entrada en juego del Banco Santander, operando por cuenta del Tesoro estadounidense, la demanda de pesos revirtió la suba y provocó una caída de $10 en la cotización, que finalmente cerró en $1.420.

Publicidad

“En esos niveles comenzó a aparecer oferta privada, que vendió unos 10 pesos por debajo del nivel donde había estado interviniendo el Tesoro”, explicó un operador del mercado.

La maniobra se consolidó tras el anuncio del titular del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien confirmó que los dólares utilizados provinieron del paquete de asistencia financiera de Estados Unidos, en el marco de un acuerdo para contener tensiones cambiarias.

Publicidad
 

Cotizaciones oficiales y financieras

El dólar oficial finalizó este jueves a $1.403,54 para la compra y $1.459,28 para la venta, según el promedio de entidades que publica el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación (BNA), el billete minorista cerró a $1.400 para la compra y $1.450 para la venta, con una baja de $5 respecto del día anterior.

En los segmentos financieros, las cotizaciones también mostraron cierta calma tras las intervenciones. El dólar MEP cerró en $1.468,27, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) retrocedió hasta $1.491,39. En tanto, el dólar blue se mantuvo estable en torno a $1.475.

 

Expectativas hacia fin de año

En el mercado de dólar futuro, los contratos reflejaron un retroceso generalizado. Los operadores estiman un tipo de cambio mayorista de $1.576 para diciembre, según los precios actuales del mercado de futuros. El volumen operado ascendió a u$s1.489 millones, un nivel superior al de la jornada previa, cuando se habían registrado intervenciones oficiales para anclar las expectativas ante un eventual cambio de régimen cambiario.

De esta forma, la participación del Tesoro estadounidense a través de Santander permitió enfriar momentáneamente la escalada del dólar y dar una señal de respaldo a la estabilidad cambiaria, en un contexto de reservas ajustadas y creciente demanda de cobertura.

Fuente: Ámbito

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS