Publicidad
Publicidad

Economía > Vehículos eléctricos

El gigante chino que supera a Tesla en ventas, ya está en Argentina

Los vehículos todavía no tienen precio definido en las concesionarias, ya que su lanzamiento comercial está previsto para el último trimestre del año.

POR REDACCIÓN

Hace 11 horas
En principio, BYD trabajará con distribuidores locales. Foto: Gentileza.

El desembarco de Build Your Dreams (BYD) en la Argentina marca un nuevo capítulo para el mercado local de autos eléctricos. La compañía china, considerada la gran rival de Tesla y líder mundial en movilidad sustentable, formalizó la creación de su filial BYD Auto Argentina S.A.U., un paso clave en su estrategia de expansión regional.

La compañía, fundada en 1995 como fabricante de baterías, designó a Yuan Deng como presidente y único director titular de la filial. El estatuto de la nueva empresa contempla diversas actividades, desde fabricación y venta de vehículos eléctricos hasta autopartes, baterías, luminarias y servicios de mantenimiento.

Publicidad

El primer embarque ya está en el país: 110 unidades del SUV eléctrico Yuan Pro llegaron al puerto de Zárate para completar el proceso de nacionalización. Si bien los precios aún no están definidos, el lanzamiento comercial está previsto para el último trimestre del año.

En los próximos meses arribarán nuevos lotes que permitirán alcanzar unas 7.800 unidades, dentro del cupo de 50.000 vehículos electrificados que el Gobierno autorizó a importar con arancel cero.

Publicidad

Por ahora, BYD operará en Argentina a través de distribuidores locales, aunque la apertura de la filial deja abierta la posibilidad de futuras inversiones en infraestructura y producción local.

Un gigante global con planes en la región

En 2024, BYD vendió 4,27 millones de autos enchufables en todo el mundo, consolidando su liderazgo global. Su modelo de integración vertical le permite fabricar desde baterías hasta vehículos completos, lo que reduce costos y le da una gran ventaja frente a competidores como Tesla.

Publicidad

En América Latina, la automotriz ya avanza con una planta de producción en Brasil y participa en proyectos de transporte público eléctrico en ciudades como Bogotá, Santiago y São Paulo. En Argentina, su llegada coincide con un mercado en crecimiento: el 63% de los vehículos eléctricos e híbridos importados en el último régimen especial provienen de marcas chinas

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS