Economía > Previsionales
El Gobierno confirmó que pasará con la Tarjeta Alimentar de Anses en noviembre
La Tarjeta Alimentar provee un monto fijo que se propone ayudar con la canasta alimentaria básica. Es compatible con otras prestaciones de Anses como la AUH.
POR REDACCIÓN
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ya dio a conocer qué sucederá en noviembre con algunas prestaciones como la Asignación Universal por Hijo (AUH). Tras la publicación del índice inflacionario que corresponde a septiembre, se confirmaron los aumentos.
Como lo establece el Decreto 274/2024, asignaciones, pensiones y jubilaciones recibirán aumentos mensuales, con un porcentaje de ajuste que tome como referencia el último dato de inflación que haya reportado el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Aumenta la AUH de Anses en noviembre 2025
En noviembre, la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirá un aumento del 2,1% en línea con la inflación registrada durante septiembre. Este mismo ajuste se aplica a las pensiones y jubilación del sistema Anses. La formula de movilidad vigente tiene como objetivo que los beneficiarios más vulnerables no pierdan poder adquisitivo frente a la suba de precios.
Los montos que entrarán en vigencia a partir de noviembre son:
- Asignación Universal por Hijo (AUH): $119.713,23
80% mensual: $95.770,58
- Asignación Universal por Hijo por discapacidad: $389.808,61
80% mensual: $311.748,35
Qué pasará con los montos de la Tarjeta Alimentar
La prestación Alimentar no recibe aumentos como las asignaciones, pensiones y jubilaciones, pero se confirmó la continuidad de su depósito. Esta ayuda financiera está destinada a familias beneficiarias de prestaciones compatibles como la AUH y la AUE. Los monos varían según la cantidad de hijos dados de alta en el sistema:
- Familias con un hijo o beneficiarios de Asignación por Embarazo: $52.250.
- Familias con dos hijos: $81.936.
- Familias con tres o más hijos: $108.062.