Publicidad
Publicidad

Política > Este lunes

El Gobierno impulsa reformas de segunda generación y analiza cambios tributarios

La Casa Rosada fue escenario de la reunión mensual del Consejo de Mayo, presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, donde se analizaron las reformas tributaria y laboral que el Gobierno planea impulsar para la segunda etapa del mandato de Javier Milei.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
La iniciativa fue debatida esta mañana en el órgano presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. (Foto gentileza)

Este lunes por la mañana se realizó en la Casa Rosada la reunión mensual del Consejo de Mayo, el órgano multisectorial creado por el presidente Javier Milei para debatir reformas libertarias con representantes del Ejecutivo, provincias, parlamento, sindicatos y empresarios. El encuentro se centró principalmente en la reforma tributaria, parte de las denominadas “reformas de segunda generación”, junto a la reforma laboral y la apertura comercial.

Participaron, entre otros, el jefe de Gabinete Guillermo Francos; el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini. Los consejeros pudieron sumar especialistas de sus sectores, como economistas y técnicos del ámbito empresarial y legislativo, lo que convirtió a esta reunión en la más numerosa hasta la fecha.

Publicidad

El objetivo del encuentro es analizar medidas que reduzcan impuestos y concentren la recaudación en un número menor de tributos para fomentar inversiones extranjeras y locales, reducir la evasión fiscal y mejorar la competitividad de las empresas nacionales frente a la apertura de importaciones. Según el IARAF, los 10 principales impuestos concentran el 94% de la recaudación tributaria proyectada para 2025, equivalente al 29,2% del PBI, y el Gobierno apunta a simplificar este esquema.

Desde el Ejecutivo se destacó que las reformas se enmarcan en la visión de Milei de “convertir a Argentina en el país más libre del mundo”, con un plan que primero reducirá impuestos, luego modernizará el mercado laboral y finalmente abrirá la economía sin generar desempleo. Se espera que el documento final con las reformas abordadas sea presentado en diciembre y enviado al Congreso a partir del próximo año legislativo.

Publicidad

A pesar de su importancia, la discusión en el Consejo no reemplaza el debate parlamentario. El diputado Esteban Paulón aclaró que “todo lo debatido ahí son opiniones personales de quienes fueron invitados por el Presidente a integrarla. Cualquier reforma se debatirá democráticamente en la Cámara de Diputados”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS