Política > Balance
¿El orreguismo compró el chamuyo bloquista?
El reciente pacto electoral entre el Partido Bloquista (PB) y el frente oficialista de Marcelo Orrego ha reavivado las dudas sobre la capacidad de arrastre real de la fuerza centenaria.
La Pregunta Central: ¿Cuántos votos aporta realmente el Bloquismo?
El interrogante central de la alianza es cuántos votos le aportó el Partido Bloquista al frente oficialista de Marcelo Orrego para las elecciones legislativas del presente año. El consenso basado en el análisis electoral de 2023 y del 2025, donde llevaron a Federico Rizo en la boleta de diputados nacionales, indica que la contribución es de muy pocos votos, ya que hace años el PB no muestra su arsenal electoral jugando en soledad y siempre se ha mostrado "escondido", primero bajo las órdenes de Uñac y ahora de Orrego. Es entonces el Partido Bloquista un espacio que suma más desde lo mediático que de lo estrictamente electoral.
El Bloquismo ha afirmado tener una base de 20.000 votos, pero si se realiza la cuenta de los sufragios que sumaron sus dirigentes en las elecciones de 2023 y en las del pasado domingo, ni con un kilo de levadura alcanza esos valores.
El Desempeño Individual: Cifras que desmienten el mito
El análisis de la votación individual de los principales referentes bloquistas en sus bastiones durante las elecciones de 2023 y lo que dicen haber sumado el domingo muestra la escasa tracción que poseen actualmente:
- Pocito: Este departamento es la cuna del actual presidente del partido y diputado, Luis Rueda. Recordando los resultados de 2023, donde el PB apoyaba a Sergio Uñac, Mario Gaitán (foto al lado de Aballay), quien es una autoridad partidaria actual, sumó solamente 683 votos. Además, en la reciente elección el frente apoyado por el bloquismo perdió, ya que Fuerza San Juan sacó el 38,20% (13.539 votos) contra el 27,99% (9.920 votos) de Por San Juan.
- Chimbas: El principal dirigente bloquista en Chimbas es Andrés Chanampa. Chanampa, luego de haber sido diputado departamental por ocho años, solo sumó 3.189 votos en las elecciones de 2023, sin obtener ni siquiera presencia en el cuerpo deliberativo municipal. Es relevante mencionar que el actual vocal del IPEEM fue el hombre elegido por Rueda para comandar la campaña del bloquismo en las Elecciones Legislativas que pasaron.
El balance en los bastiones históricos
La revisión de los resultados en los departamentos considerados de "tinte bloquista" o liderados por autoridades del partido muestra que, en el presente año, la coalición que lidera el gobernador Marcelo Orrego solo triunfó con matices en un único distrito:
- Derrota en Iglesia: En Iglesia, un departamento que es liderado por el PB desde hace más de 20 años y donde un bloquista comanda la intendencia, el oficialismo provincial (el frente de Orrego) perdió. Fuerza San Juan ganó con el 30,94% (1.466 votos) frente al 29,35% (1.391 votos) de Por San Juan. Cabe aclarar que, si bien el presidente Luis Rueda dice tener bajo su ala al intendente Jorge Espejo, este llegó al sillón municipal jugando por un partido departamental.
- Derrota en Angaco: Angaco es otro departamento con "tinte bloquista". Aquí, donde Carlos Maza Peze (exjefe comunal y autoridad partidaria del PB) tuvo influencia, Fuerza San Juan cosechó el 43,49% (2.896 votos) contra el 29,96% (1.995 votos) de Por San Juan.
- Victoria con Reserva en Zonda: El frente de Orrego (Por San Juan) se alzó con la victoria en Zonda, obteniendo el 40,67% (1.405 votos) frente al 30,37% (1.049 votos) de Fuerza San Juan. No obstante, el análisis indica que este apoyo se sustenta más en la familia del intendente (Juan Atampiz y su hermano el diputado Miguel Atampiz) que en la representatividad que pueda tener el partido de la estrella. Solo hay que recordar que Miguel Atampiz ya había logrado triunfos jugando con el uñaquismo y también con el basualdismo.
- Capital, sin hacer pie: cuenta con una tradición bloquista de antaño que tuvo su punto más alto con la intendencia de Javier Caselles y Enrique Conti, pero luego nunca pudo hacer pie y volver a repetir esos logros. De hecho, Graciela Caselles, en su última incursión como candidata a intendente del departamento en 2023 sumó apenas 1.900 votos y no logró mantener las dos bancas de concejales que tenían durante la gestión de Emilio Baistrocchi. A esto se le suma a que Federico Rizzo es de Capital y que César Aguilar, otro bloquista, es quien comandaba la campaña capitalina.
La verdadera moneda de cambio: la Cámara de Diputados
Aunque el Bloquismo ha demostrado un escaso poder de movilización electoral propia, lo cierto es que la única ficha de peso que tiene hoy es su presencia en la Cámara de Diputados. El PB cuenta con 4 diputados, dos departamentales y dos proporcionales, estos que llegaron al cargo gracias a ir en la boleta de Uñac, pero que luego 'traicionando' a los votantes se fueron con el mejor postor, que hoy es Orrego. Este capital legislativo, más que los votos que dicen tener, podría ser el verdadero valor que el orreguismo compró al sellar esta alianza.