Publicidad

Política > Declaraciones

Milei atacó al Congreso: "Aumentar el gasto público es un acto destructivo"

Se grabó en el Salón Blanco, duró 23 minutos y abordó los vetos presidenciales a las leyes sancionadas por el Congreso: jubilaciones, emergencia en discapacidad, prórroga de la moratoria previsional y los rechazos a las desregulaciones de organismos del Estado.

POR REDACCIÓN

Hace 23 horas
Javier Milei dio una cadena nacional rodeado de su equipo económico. Foto: Gentileza.

El presidente Javier Milei brindó este viernes a las 21 horas una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional.

El mandatario inició detallando los objetivos estructurales de su gestión: "Terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo". Además, planteó que "no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirle cuán duro iba a ser el camino".

Publicidad

Luego, se refirió a la actividad en el Congreso, que viene de aprobar una decena de proyectos que confrontan con su agenda de gestión y busca revertir sus recientes vetos. "Impulsaron un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos y es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo", analizó.

"Parece una intención noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas", calificó y afirmó que "no vine a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel".

Publicidad

Luego de hacer un repaso de los lineamientos monetarios de su plan económico y prometer la desaparición de la inflación en el 2026, se refirió indirectamente a las últimas variaciones del valor del dólar, señalando que eso no implicaría un aumento inflacionario: "No existe relación causal entre el tipo de cambio y el nivel de precios. La cantidad de dinero es la que va a determinar los precios y si la dejamos constante, una vez que se limpien los rezagos de la política monetaria heredada del desastre de la gestión anterior, la inflación solo será un mal recuerdo del pasado".

En ese marco, aseguró que el Congreso "no está proponiendo otra cosa que impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio para los jóvenes".

Publicidad

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad