Mundo > Nueva plataforma
Elon Musk lanza Grokipedia, su enciclopedia en línea impulsada por IA para competir con Wikipedia
El multimillonario presentó Grokipedia, una plataforma que busca ofrecer una versión “más objetiva” del conocimiento, aunque expertos advierten sobre sesgos y limitaciones del uso de inteligencia artificial.
POR REDACCIÓN
Elon Musk, reconocido empresario y fundador de Tesla y SpaceX, lanzó el 27 de octubre de 2025 Grokipedia, una enciclopedia digital que pretende rivalizar con Wikipedia. Musk critica a Wikipedia por su supuesto sesgo izquierdista y busca liberar el conocimiento de lo que considera una carga ideológica.
Wikipedia, creada en 2001, es la mayor fuente gratuita de información en línea, disponible en más de 300 idiomas y mantenida por miles de colaboradores voluntarios. Se financia a través de donaciones y es considerada un recurso abierto y colaborativo para el acceso al conocimiento.
En contraste, Grokipedia se basa en la inteligencia artificial, específicamente en el chatbot Grok integrado en la red social X, propiedad de Musk. Esta plataforma produce contenido sin intervención humana directa, con la intención declarada de ofrecer información “libre de propaganda”.
Para Musk, la colaboración humana en Wikipedia ha sido reemplazada por un enfoque tecnológico que “purifica” la información mediante algoritmos. En sus palabras, Grokipedia busca un conocimiento “puro” y objetivo, sin las concesiones emocionales que, según él, afectan a Wikipedia.
Sin embargo, esta visión ha generado críticas entre expertos. Anaïs Nony, investigadora en la Universidad de Johannesburgo, señaló que Grokipedia “desacredita el trabajo científico y colaborativo” y representa un cambio del conocimiento colectivo hacia uno dominado por algoritmos con sesgos inherentes.
Nony advirtió que la idea de neutralidad en una enciclopedia impulsada por inteligencia artificial es ilusoria, ya que “el diseño, la implementación y la funcionalidad de una tecnología reflejan las aspiraciones y los valores de su creador”. Además, subrayó que “no existe la tecnología neutral, al igual que no existe la ciencia neutral”.
La investigadora también recordó que los algoritmos reproducen los prejuicios presentes en los datos con los que se entrenan, incluyendo factores como género, raza y clase social. En el caso de Grok, la información proviene principalmente de la plataforma X y conjuntos de datos que podrían tener sesgos ideológicos.
Desde 2023, Musk ha criticado abiertamente a Wikipedia, acusándola de financiar propaganda ideológica y llamándola “Wokepedia”. Incluso ofreció 1.000 millones de dólares para que cambiara su nombre, mostrando su fuerte oposición al modelo colaborativo de la enciclopedia tradicional.
La directora ejecutiva de la Fundación Wikimedia, Maryana Iskander, defendió Wikipedia diciendo que “es una enciclopedia que se basa en fuentes subyacentes, que se corrige en tiempo real y que cambia constantemente”. Aseguró que “no hay sesgos en Wikipedia si se entiende cómo funciona”.
En contraste, algunas entradas de Grokipedia han sido cuestionadas por promover puntos de vista conservadores y contener inexactitudes. Por ejemplo, la entrada sobre la esclavitud de afroamericanos incluye una sección con “justificaciones ideológicas” y no existe una página sobre “matrimonio gay”, sino una que vincula erróneamente el tema con la pornografía y la epidemia del VIH/SIDA.
El proyecto de Musk se enmarca en una estrategia más amplia que incluye la red social X y los satélites Starlink, con la intención de controlar el acceso a internet y promover una hegemonía ideológica. En un contexto donde la extrema derecha acusa a diversas instituciones de sesgo, Grokipedia aparece como una herramienta para imponer una versión de la verdad controlada por algoritmos.
En definitiva, Grokipedia representa un cambio profundo en la forma de concebir el conocimiento: de un modelo abierto y colaborativo a uno cerrado y jerárquico, donde “el conocimiento ya no se comparte, sino que se posee”, como advierten expertos sobre esta nueva era impulsada por la inteligencia artificial.