Publicidad

País > Cifras que duelen

En el primer semestre, murieron 63 personas en situación de calle

En el primer semestre de 2025 murieron 63 personas en situación de calle en distintas provincias. Organizaciones reclaman medidas urgentes del Estado.

POR REDACCIÓN

Hace 11 horas
Estos datos forman parte de la cuarta edición del Registro Único de Violencias (RUV) contra personas en situación de calle. Foto: Gentileza.

Un grupo de investigadores y organizaciones sociales registraron 63 muertes de personas en situación de calle durante la primera mitad de 2025 en distintas provincias del país. Doce de esos fallecimientos ocurrieron entre fines de mayo y junio, en contexto de las bajas temperaturas.

Las entidades que realizaron este relevamiento son la Asamblea Popular por los Derechos de las Personas en Situación de Calle y el grupo de Investigación en Psicología Social de la Universidad de Buenos Aires, “Sociabilidades por los Márgenes”. Ambas llevan años registrando los hechos de violencia y vulneración de derechos que sufren las personas que duermen en la calle.

Publicidad

Distribución territorial y contexto del relevamiento

Las muertes registradas se produjeron en diversas jurisdicciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Jujuy, Salta, Neuquén, Tucumán, Mendoza, San Luis y Río Negro. De las 63 muertes, 12 tuvieron lugar entre mayo y junio, periodo asociado a bajas temperaturas. Específicamente, se reportaron tres casos en CABA, tres en Buenos Aires, tres en Mendoza y una en cada una de las provincias de San Luis, Salta, Río Negro y Neuquén.

Estos datos forman parte de la cuarta edición del Registro Único de Violencias (RUV) contra personas en situación de calle, que será difundido oficialmente el 19 de agosto. En la última edición, correspondiente a 2024, se denunciaron 135 muertes en todo el país, mostrando la persistencia de esta problemática.

Publicidad

Condiciones estructurales que agravan la situación

Jorgelina Di Iorio, responsable del equipo, doctora en Psicología e investigadora del Conicet, explicó que la difusión anticipada de este informe busca visibilizar la realidad de las personas sin hogar. “Sus muertes no son muertes que se dan exclusivamente durante el invierno”, afirmó.

La especialista detalló que la falta de acceso a vivienda, alimentación adecuada y atención médica hace que cualquier circunstancia adversa afecte más a estas personas. “Las bajas temperaturas, por supuesto, pero también una infección o una lesión en cualquier momento del año”, agregó.

Publicidad

Metodología del relevamiento

El equipo realiza un monitoreo continuo de medios digitales nacionales, utilizando palabras clave vinculadas a la temática para identificar casos. Además, trabaja con organizaciones sociales en territorio que informan y verifican fallecimientos que, incluso sin cobertura mediática, se suman al relevamiento.

Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS