Política > Respuesta oficial
Espert reconoció transferencia de Machado pero niega que fuera para su campaña
El economista y candidato explicó en un video que el dinero, recibido en 2020, fue un pago por un trabajo de consultoría para una empresa minera y no fondos para su campaña presidencial de 2019. El presidente Javier Milei lo respaldó de inmediato en las redes sociales.
POR REDACCIÓN
El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, José Luis Espert, reconoció haber recibido una transferencia de 200.000 dólares de una empresa vinculada al empresario Fred Machado, actualmente detenido por narcotráfico, pero aseguró que se trató de un pago por servicios profesionales y no de fondos para su campaña presidencial de 2019. La declaración fue realizada mediante un video difundido en sus redes sociales, en un contexto de creciente controversia política.
En su explicación, Espert detalló que el vínculo con Machado comenzó a principios de 2019 cuando el empresario le propuso presentar su libro "La sociedad cómplice" en Viedma. Respecto a los fondos, afirmó que correspondieron a un contrato de consultoría económica con la empresa Minas del Pueblo de Guatemala, firmado en enero de 2020, una vez finalizado el proceso electoral. El economista enfatizó que el pago se realizó mediante transferencia bancaria en Estados Unidos, un sistema que calificó como "transparente y controlado".
Sobre la interrupción del contrato, Espert señaló que la pandemia de COVID-19 frustró un viaje planificado a Guatemala para profundizar en el trabajo, lo que llevó a la finalización de la relación comercial. Manifestó su sorpresa ante los antecedentes penales de Machado, de los cuales dijo haberse enterado recién en abril de 2021 mediante informaciones periodísticas.
Minutos después de la publicación del video, el presidente Javier Milei respaldó públicamente al candidato a través de su cuenta de X, calificando las acusaciones como una "operación montada por el kirchnerismo". El apoyo presidencial se produce en un momento crucial de la campaña electoral.
La transferencia en cuestión figura documentada en los registros del Bank of America y forma parte del expediente judicial "USA v. Mercer-Erwin et al." en Texas, donde Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, fue condenada por fraude y lavado de dinero. La operación financiera habría transitado por varias entidades bancarias y plataformas de criptomonedas antes de llegar a su destino final.
La controversia se mantiene en el centro del debate político, con Espert insistiendo en la legalidad de los fondos recibidos y sus detractores cuestionando la naturaleza y el momento de la transacción. El candidato confirmó que mantendrá su postulación en las próximas elecciones legislativas.