Comunidad > Unidos por el Agua
El agua como derecho: campaña solidaria reúne estudiantes, docentes y comunidad
En el cierre de la campaña Unidos por el Agua, alumnos y docentes de la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento viajarán al sureste sanjuanino para brindar charlas educativas, relevar necesidades de señalética y entregar ayuda.
El próximo sábado 4 de octubre, estudiantes y docentes de la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento se convertirán en protagonistas de una jornada profundamente solidaria y educativa. En el marco del cierre de la campaña Unidos por el Agua, viajarán al sureste de San Juan para visitar comunidades que padecen desde hace décadas la falta de acceso a agua segura.
Allí, en el sureste de la provincia, desde El Encón hasta Las Trancas, donde más de 80 familias sobreviven sin este servicio básico, los jóvenes brindarán charlas educativas sobre potabilización y conservación del agua, especialmente adaptadas a las duras condiciones ambientales del desierto sanjuanino.
Además, desde el Departamento de Vial de la escuela, alumnos y docentes realizarán un relevamiento territorial y entrevistas a la comunidad, con el fin de identificar qué tipo de cartelería o señalética sería útil en la zona, para luego diseñarla, fabricarla y volver a colocarla en territorio.
“No solo ayudamos, también aprendemos”
La propuesta pedagógica y solidaria tiene un fuerte componente humano. Alfredo Cortéz, jefe del Departamento de Vial, explicó a DIARIO HUARPE: “La universidad, y la escuela, tienen el deber de llegar a la comunidad. Especialmente a aquellas que están tan alejadas de la ciudad. Esta actividad enseña más que contenido técnico: enseña empatía, realidad, y compromiso”.
Cortéz recordó campañas anteriores, como "Resistiendo el Olvido Agua y Caminos para Guanacache" en 2019, y destacó cómo estas experiencias impactan emocionalmente en los estudiantes.
“Algunos se van con los ojos llenos de lágrimas. Es muy fuerte ver el contraste social. Ellos se levantan, prenden la luz, se lavan la cara… y allá no hay agua”.
“Verlo y vivirlo”
Los testimonios de los propios estudiantes reflejan la profundidad del cambio que genera esta vivencia.
Sasha Herrera, alumna, expresó: “Para nosotros es conocer un nuevo mundo. Ellos lo viven los 365 días del año. Es algo que te mueve, que no se puede poner en palabras”.
Elías Atencio, también alumno, explicó que además de las charlas, llevarán herramientas para enseñar a conservar el agua y alertó sobre el grave problema de metales pesados en el agua superficial que consume la comunidad.
“Puede ser motivo de enfermedades a largo plazo. Por eso vamos a capacitar y a ayudar en lo más inmediato”.
“Todo suma”: un llamado a la solidaridad
Más allá de la acción educativa, la campaña también busca recolectar donaciones. El pedido incluye:
- Agua envasada en bidones
- Y dinero, destinado a gastos del combustible para el traslado de un camión cisterna.
“Cada vez que pasamos por la Ruta 20 hay gente, niños, que piden agua. Estamos en el desierto sanjuanino”, señaló Cortéz. “Tenemos agua, pero necesitamos trasladarla. Todo ayuda. Queremos hacer dos o tres viajes con el camión que hemos conseguido”.
Juan Manuel Rodríguez, otro de los docentes involucrados, convocó a exalumnos.
“Invito a mi promoción 2006 y a todas las promociones de la escuela. Esta campaña lo vale. Si no hay agua, no hay vida”.
Generación comprometida
Desde su rol de jóvenes, muchos estudiantes sienten que esta experiencia les marca un antes y un después.
Guadalupe Pavía, alumna, expresó: “Tal vez no estemos acostumbrados a hacer estas cosas, pero empezar ahora es muy valioso. Todos podemos dar algo. Siempre hay alguien que necesita más”.
Lautaro Bustos, otro de los alumnos, subrayó:
“Aunque uno no esté en el mejor momento económico, con poquito se hace mucho. Todo ayuda y todo sirve”.
Un acto que cambia vidas
La campaña Unidos por el Agua, impulsada por 13 organizaciones comprometidas con la justicia social y ambiental, busca visibilizar una problemática estructural: la falta de acceso permanente a agua potable en comunidades olvidadas por el Estado. Años de promesas incumplidas sobre un acueducto, sumados al deterioro ambiental —como el secado del río San Juan y las Lagunas de Guanacache—, agudizan la situación.
Este 4 de octubre, los estudiantes de la Escuela Industrial no solo llevarán ayuda. Llevarán voz, escucha y presencia. Porque, como dijo Sasha Herrera al cierre:
“Siempre se dice que los sanjuaninos son solidarios. Bueno, esta es la campaña para demostrarlo”.
El agua es vida. Y la experiencia de ayudar, también.
Cómo colaborar
Llevá agua envasada a los siguientes puntos de recolección:
- Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales. Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM). Av. Ignacio de la Roza 590 (O) - Rivadavia. De lunes a jueves de 16 a 19 horas. Contactos: (0264) 4230314 / 4231949 (Interno 2028).
- Asociación Docentes, Investigadores y Creadores de la Universidad Nacional de San Juan (ADICUS). España 310 (S) - Capital. De lunes a viernes de 9 a 13 y 17 a 21 horas. Contactos: 264-4148166 / 264-4600779.
- Centro Cultural Koaxa UTU. Avenida Libertador y Belgrano –Rivadavia. Miércoles, jueves y viernes de 8 a 12 horas. Contactos: 264-5638303 / 264-4816596.
- Sala de Emergencia San Juan. Santiago del Estero 155 (S) Barrio Obrero Rawson. En la mañana: de 10 a 13 horas. De tarde: lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 horas. Contacto: 264-5631131.
- Cadena de Favores. Ignacio de la Roza 1677 (O) –Rivadavia- frente a la Universidad Católica Cuyo. Peluquería Maxi Zacaría. Martes y sábados de 17 a 20.30 horas. Contacto: 264-4752115.
- Escuela Industrial Sarmiento. Mitre 550 (E) - Capital. De lunes a viernes de 8 a 18 horas.
- Asamblea Agüita Pura para San Juan. Contactos: 264-5640773 / 264-4587755.
- La Ramada Bar. Mendoza 701 (S), esquina 9 de Julio - Capital. Todos los días de 18 a 4 horas. Contacto: 264-5885795.
- UPA- Pato Rossomando. Roque Sáez Peña 3609 - Santa Lucía. De lunes a viernes de 9 a 24. Contacto: solo Wsp - 264-4474740.
- Colegio los Andes. Paula Albarracín de Sarmiento 255 (S) – Capital. De lunes a viernes de 7 a 13. Contacto: 264 423-0560.
- Fundación Corazón de Jesús: Avenida Rawson 1373 Sur, entre José Manuel Estrada y Fray Mamerto Esquiú – Capital. De lunes a viernes de 9 a 13 horas. Contacto: 264 460-6051.
- Radio La Lechuza: callejón Sancassani, El Abanico, departamento Pocito. Contacto: 264 481-2456.
- DIARIO HUARPE: Castelli 2 Sur – lateral Este de Circunvalación, esquina Avenida Libertador - Capital. De lunes a viernes de 8 a 22 horas. Contactos: 264-5265878 / 264-4750750.
Dato 1
Algunas familias del sureste sanjuanino sobreviven con apenas 8 litros de agua por persona por día, mientras que otras, con mayor capacidad de almacenamiento, no superan los 40 litros diarios por persona para cubrir todas sus necesidades básicas.
Dato 2
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada persona necesita al menos 100 litros de agua por día para garantizar condiciones adecuadas de consumo, higiene y saneamiento.