Policiales > Cooperativas de trabajo
Falsa Denuncia: Tres detenidos por sospecha de fraude en una cooperativa de trabajo
Una supuesta denuncia de robo millonario ha puesto en jaque a una cooperativa de Rawson, con tres de sus integrantes ahora tras las rejas.
Por Ariel Patruceli
San Juan se ha visto sacudida por un escándalo que ha puesto bajo la lupa a una cooperativa de trabajo que desempeña labores para el Municipio de Rawson. Una presunta falsa denuncia de robo ha desencadenado una investigación judicial que ha culminado con la detención de tres de sus integrantes, Omar Carrizo, su hijo Ivan Carrizo y Cecilia Avendaño, quienes se han visto envueltos en la sospecha de haber intentado concretar una maniobra fraudulenta que habría afectado tanto a los miembros de la entidad como al propio municipio de Rawson, el cual ha fungido como principal contratante.
La trama comenzó a develarse cuando Omar Carrizo, uno de los integrantes de la cooperativa "9 de Julio Avanza", radicó una denuncia por el supuesto robo de casi 10 millones de pesos. Ante la gravedad de la acusación, la fiscalía de la UFI Delitos Contra la Propiedad ha iniciado de inmediato una profunda investigación.
Con la celeridad que ha caracterizado la actuación judicial, en menos de 24 horas, los investigadores han podido establecer o, al menos, han comenzado a sospechar firmemente que el denunciado robo jamás ha existido. Todo debido a hubo rastreo de cámaras de seguridad en los sectores que la supuesta víctima fue asaltada y en ningún lugar se pudo constatar acciones irregulares conducentes a un hecho de las características que señaló el presunto damnificado. Por ello el juez de Garantías Javier Figuerola, les dictó un mes de prisión preventiva a cumplirla en el Servicio Penitenciario Provincial, mientras se profundiza la causa.
Como parte de las diligencias, los fiscales ordenaron un allanamiento en las oficinas de la cooperativa. Allí, la sorpresa ha sido mayúscula: los investigadores han encontrado 8 millones de pesos de los 9.6 millones que originalmente se habían denunciado como sustraídos. Este hallazgo ha reforzado la hipótesis de los investigadores sobre la falsedad del robo, desvirtuando por completo la versión inicial.
Adicionalmente, la investigación ha arribado a otro dato revelador: los integrantes de la cooperativa habían realizado una extracción de 27 millones de pesos. Este nuevo monto ha puesto a los investigadores en alerta y, ahora, el foco va en determinar el origen de estos cuantiosos recursos y el destino que se les ha dado.
Posterior al allanamiento en la cooperativa, los fiscales y ayudantes de fiscales han establecido la dirección del estudio contable que lleva los libros no solo de "9 de Julio Avanza", sino también de otras seis cooperativas. Sin perder tiempo, procedieron a allanar también este lugar. El local, ubicado en Avenida Rawson al 1.012 Norte, en Capital, ha arrojado más pruebas. Allí, los funcionarios judiciales han encontrado 6 de los 9 libros que este estudio contable administra para las cooperativas que trabajan con el municipio de Rawson. Según la información recabada, la comuna ha desembolsado mensualmente una cifra cercana a los 100 millones de pesos a estas cooperativas. Los tres libros restantes, según el responsable del estudio contable, se encontraban en una imprenta para ser impresos, un dato que también ha quedado bajo la lupa de la investigación.
Cabe destacar que el responsable del estudio contable se ha puesto en todo momento a disposición de la investigación, afirmando no temer por la situación, dado que su rol se ha limitado a la administración contable de la cooperativa, sin participación alguna en las demás operaciones.
En cuanto a la situación del municipio de Rawson, el fiscal Miguel Gay ha explicado que su presencia en esta causa se ha limitado a su rol de organismo contratante de las cooperativas. El municipio no ha tenido injerencia en las decisiones internas que han tomado los responsables de estas entidades, por lo tanto, su situación legal no se ha puesto en tela de juicio. El pago de los 100 millones de pesos a las cooperativas ha sido meramente un dato que la fiscalía ha aportado como consecuencia de la investigación, sin implicar responsabilidades para la comuna.
Consultado sobre las posibles consecuencias de esta investigación, el fiscal Gay no ha podido asegurar resultados definitivos, ya que la pesquisa apenas ha comenzado. Por el momento, los tres detenidos han sido acusados de los delitos de falsa denuncia y defraudación al erario público, siendo en este caso la Municipalidad de Rawson la posible damnificada. La hipótesis principal de la fiscalía ha girado en torno a que la falsa denuncia se habría realizado con la intención de que estas personas se quedaran con el dinero recibido del municipio por las labores supuestamente realizadas, y de defraudar o estafar a los propios integrantes de la cooperativa, quienes podrían no haber recibido un solo peso de lo que les correspondía por sus servicios. La investigación ha continuado su curso para esclarecer todos los detalles de esta compleja trama.