País > Calendario
Feriado de Semana Santa: ¿Se trabaja el Jueves Santo? Diferencias con el Viernes Santo
Semana Santa trae un fin de semana largo, pero no todos los días son feriados. Conocé las diferencias entre el Jueves Santo y el Viernes Santo, y qué implica para los trabajadores.
POR REDACCIÓN
Durante la Semana Santa, muchos aprovechan el fin de semana largo para disfrutar de una escapada, pero es importante saber qué días son feriados y cuáles no, especialmente para quienes deben trabajar. Aunque el Jueves Santo y el Viernes Santo son días significativos en el calendario religioso, solo uno de ellos se considera feriado nacional en Argentina.
¿Qué tipo de día es el Jueves Santo?
El Jueves Santo, que en 2025 cae el 17 de abril, no es un feriado nacional. Este día es considerado un día no laborable. Esto significa que el empleador tiene la opción de concederlo como día libre, pero no existe la obligación de hacerlo. Si se trabaja el Jueves Santo, los empleados recibirán su pago habitual, sin ningún tipo de recargo especial.
Es importante destacar que el Jueves Santo no es un feriado, por lo que las actividades estatales, bancarias y educativas no se suspenden. Sin embargo, algunos comercios pueden decidir cerrar o ajustar su horario, según las necesidades del sector.
¿Cómo se paga el Viernes Santo si se trabaja?
A diferencia del Jueves Santo, el Viernes Santo, que en 2025 será el 18 de abril, sí es un feriado nacional. Esto significa que, de acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, los empleados que deban trabajar ese día recibirán el pago correspondiente con un recargo del 100% sobre su salario habitual.
Para calcular cómo se paga el Viernes Santo, se toma el salario mensual y se divide por 25 (no por 30). El resultado se multiplica por dos, y esa cifra se suma al salario mensual del trabajador. Así, quienes trabajen el viernes 18 de abril recibirán el doble de su salario por ese día.
Durante el feriado de Semana Santa, la atención en los comercios varía según el día:
- Jueves 17 de abril: Los comercios suelen estar abiertos, aunque algunos pueden ajustar su horario, abriendo medio día o con horarios especiales.
- Viernes 18 de abril: Al ser feriado nacional, la mayoría de los comercios estarán cerrados, aunque locales turísticos y restaurantes suelen operar con horarios especiales.
- Sábado 19 de abril: Los comercios abren con horario normal o reducido, dependiendo del rubro.
Feriados Nacionales Inamovibles de 2025
A lo largo del año, además del Jueves y Viernes Santo, hay otros feriados importantes, como:
- 1° de mayo: Día del Trabajador.
- 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
- 20 de junio: Día de la Bandera / Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano.
- 9 de julio: Día de la Independencia.
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
- 25 de diciembre: Navidad.
Fines de semana largo en 2025
Si bien el Jueves Santo no genera un fin de semana largo para todos, hay otros días del año que sí, como:
- Del 18 al 20 de abril: Fin de semana largo por el Viernes Santo.
- Del 1° al 4 de mayo: Cuatro días de descanso con el feriado del Día del Trabajador y un día no laborable turístico el 2 de mayo.
- Del 20 al 22 de junio: Tres días de descanso por el Día de la Bandera.
- Del 15 al 17 de agosto: Fin de semana largo por el feriado de San Martín.