Publicidad
Publicidad

Cultura y Espectáculos > El cantor de Huaco

Folcloristas recordaron con emoción a Horacio Villafañe, el “Chango Huaqueño”

El fallecimiento de Horacio Villafañe, el “Chango Huaqueño”, generó conmoción en la comunidad artística sanjuanina. Colegas y amigos lo despidieron destacando su autenticidad, su humildad y el legado que dejó en más de cinco décadas de música folclórica.

Hace 5 horas
Los folcloristas recordaron la importancia del Chango y el legado que dejó. FOTO: Gentileza

La comunidad artística y cultural de San Juan llora la partida de Horacio Villafañe "El Chango Huaqueño", emblema del folclore cuyano y figura central de la tradición jachallera.

Villafañe fue durante más de cinco décadas un símbolo de identidad y pertenencia para Jáchal. Su voz y su guitarra acompañaron generaciones en festivales, peñas y reuniones familiares, donde su repertorio se convirtió en parte esencial de la memoria colectiva. Reconocido como un embajador de las raíces locales, supo dar vida a las coplas y a la poesía de los pueblos, transformándose en un referente indiscutido del folclore argentino.

Publicidad

Los folcloristas y compañeros de camino no tardaron en expresar su dolor y gratitud. El músico Raúl de la Torre destacó: “Fue un gran exponente del folclore cuyano, fue auténtico, tuvo personalidad. Fue diferente a casi todo lo demás que se ha escrito y se ha cantado. Su vida merece los homenajes que se le atribuyen, porque dio mucho por la música regional, sobre todo la sanjuanina”.

Por su parte, Abelino Cantos recordó los orígenes de Villafañe y su constante entrega: “Fue un cantor que en los principios hacía música de Horacio Guaraní, y después tomó la obra de Buenaventura Luna. Escribió a los pueblos, al amor, a la tristeza, al amigo. Hasta sus últimos días, a pesar de estar delicado de salud, siguió cantando y soñando con lo que más quería. Eso es maravilloso”.

Publicidad

También Rolando García Gómez, director del Auditorio Juan Victoria, compartió su pesar: “Es un día muy triste para mí y para la comunidad folclórica sanjuanina. Se nos ha ido uno de los cantores más auténticos y genuinos. Nos deja un cancionero en el que pintó con música y poesía la riqueza de los pueblos más alejados de nuestra provincia”.

La figura del “Chango Huaqueño” trasciende el escenario. Su humildad, su oficio paralelo de albañil y su vida sencilla lo convirtieron en un hombre del pueblo, cercano y verdadero. Como señaló Cantos, fue un “pregonador hasta el último”, que soñó y cantó hasta el final de sus días.

Publicidad

Hoy, su Vallecito de Huaco lo despide con dolor, al igual que toda la comunidad que encuentra en su obra un legado eterno. El “Chango Huaqueño” ya forma parte de la memoria grande del folclore sanjuanino.

Velorio

Informaron que sus restos serán velados en la Sala Velatoria de la Municipalidad de Capital, calle Rawson (entre Santa Fe y Córdoba) hasta la hora 23 y mañana de 8 a 10:30. Tras esto, será enterrado en el cementerio de la Paz del Sur, calle Vidart (entre 6 y 7), Pocito. El municipio de Jáchal decretó duelo departamental por 72 horas.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS