Cultura y Espectáculos > Una leyenda
Freddie Mercury cumpliría 79 años: seis momentos clave
El líder de Queen, nacido en Zanzíbar, marcó la historia del rock con su voz única y su carisma en el escenario. Recordamos sus hitos más memorables, desde Live Aid hasta su colaboración con Montserrat Caballé.
POR REDACCIÓN
Este 5 de septiembre de 2025, se conmemora el 79° aniversario del nacimiento de Freddie Mercury, el emblemático vocalista y líder de Queen. Reconocido por su voz potente y versátil, junto a una presencia escénica llena de energía, Mercury se consolidó como una leyenda del rock que continúa inspirando a nuevas generaciones.
Originario de Zanzíbar, donde nació en 1946 bajo el nombre de Farrokh Bulsara, Freddie pasó su infancia en la India antes de emigrar a Reino Unido con su familia. Esta fusión de culturas fue fundamental para moldear su estilo musical, que combinaba sus raíces con la efervescencia del rock británico, transformándolo en un icono mundial.
Uno de los hitos más recordados de su carrera fue la presentación de Queen en el concierto benéfico Live Aid, el 13 de julio de 1985, en el estadio de Wembley. Frente a 72.000 personas y más de mil millones de espectadores televisivos, Mercury ofreció en solo 21 minutos una actuación que muchos consideran la mejor en vivo de la historia del rock. Su dominio del escenario y la conexión con el público definieron ese momento como un legado imborrable.
Ese mismo año, Queen encabezó el festival Rock in Rio en Brasil ante cientos de miles de asistentes. Freddie Mercury destacó por su energía y carisma, especialmente cuando agitó una bandera con los colores del Reino Unido y Brasil, gesto que provocó una ovación masiva y simbolizó su capacidad para derribar barreras culturales y emocionales.
En 1986, durante la gira Magic Tour, Queen volvió a Wembley para un concierto multitudinario donde Mercury no solo exhibió su calidad vocal, sino también su espontaneidad al interactuar con el público mediante juegos de improvisación que convirtieron el show en una experiencia inolvidable. Este concierto fue grabado y distribuido mundialmente, consolidando su estatus como referente del rock.
Freddie Mercury sorprendió al mundo al colaborar con la soprano española Montserrat Caballé en la canción “Barcelona”, un experimento que fusionó la ópera con el pop. Este tema fue aclamado tanto en el ámbito musical como deportivo, ya que se convirtió en el himno oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, mostrando la versatilidad vocal y el afán innovador del cantante.
En 1987, Mercury fue diagnosticado con VIH en un contexto social cargado de prejuicios. Decidió mantener su condición en privado para proteger su intimidad y la imagen de Queen, que seguía en la cima. A pesar de la enfermedad, continuó trabajando en el estudio y lanzó en 1991 “The Show Must Go On”, una canción que simboliza la resistencia frente a la adversidad.
Su muerte el 24 de noviembre de 1991 conmocionó al mundo y motivó la realización del Concierto Homenaje en Wembley, cuyos fondos se destinaron a la lucha contra el SIDA. Además, se creó el Mercury Phoenix Trust, una organización que continúa su legado combatiendo esta enfermedad.
Cada uno de estos momentos refleja la esencia y el impacto de Freddie Mercury, cuya voz, carisma y valentía siguen inspirando a millones en todo el planeta, manteniendo viva la magia de su legado en la historia de la música.